El posible hundimiento de Europa
Publicado: Mar Oct 25, 2011 9:26 am
Hace casi un año, Paul Krugman decía que España podría salir de la crisis si sus políticos tuvieran el valor de salirse del euro, a pesar de las inmediatas consecuencias negativas para el sector bancario. viewtopic.php?f=4&t=7379&p=78188" onclick="window.open(this.href);return false;
Hoy, ahondando en los errores que han acompañado la implantación del euro, Krugman se muestra catastróficamente pesimista respecto al conjunto de Europa.
La construcción europea ha sido llevada a cabo, en mi devaluada opinión, por los intereses particulares de países y políticos concretos en cada momento, sin que apenas nadie haya tenido la suficiente amplitud de miras como para pensar siquiera en una Europa para los ciudadanos europeos. Es más, esta falta de vocación política de calidad se ha visto acompañada por un interés casi exclusivo en el aspecto económico. Esto, obviamente, en detrimento de la necesaria construcción europea desde los puntos de vista social y cultural, por lo que el hecho de ser "europeos" solo se ha visto para nosotros afectado por tener una moneda común y pasar menos trámites en las fronteras, aunque hayamos visto paralelamente crecer unos controles de seguridad aún más molestos en muchos casos.
Paul Krugman es un economista experto que conoce bien la situación europea. Pero nuestros políticos siguen sin ver, porque no miran, más allá de sus narices ni del día siguiente.
Hoy, ahondando en los errores que han acompañado la implantación del euro, Krugman se muestra catastróficamente pesimista respecto al conjunto de Europa.
La construcción europea ha sido llevada a cabo, en mi devaluada opinión, por los intereses particulares de países y políticos concretos en cada momento, sin que apenas nadie haya tenido la suficiente amplitud de miras como para pensar siquiera en una Europa para los ciudadanos europeos. Es más, esta falta de vocación política de calidad se ha visto acompañada por un interés casi exclusivo en el aspecto económico. Esto, obviamente, en detrimento de la necesaria construcción europea desde los puntos de vista social y cultural, por lo que el hecho de ser "europeos" solo se ha visto para nosotros afectado por tener una moneda común y pasar menos trámites en las fronteras, aunque hayamos visto paralelamente crecer unos controles de seguridad aún más molestos en muchos casos.
Paul Krugman es un economista experto que conoce bien la situación europea. Pero nuestros políticos siguen sin ver, porque no miran, más allá de sus narices ni del día siguiente.
http://www.elpais.com/articulo/economia ... ieco_2/Tes" onclick="window.open(this.href);return false;PAUL KRUGMAN La crisis del euro
El agujero en el cubo de Europa
La amarga verdad es que, cada vez más, parece que el sistema del euro está condenado
PAUL KRUGMAN 25/10/2011
Si no fuese tan trágica, la actual crisis europea tendría gracia, vista con un sentido del humor negro. Porque a medida que los planes de rescate fracasan estrepitosamente uno tras otro, las Personas Muy Serias de Europa -que son, si ello es posible, aún más pomposas y engreídas que sus homólogas estadounidenses- no dejan de parecer cada vez más ridículas.
Me referiré a la tragedia en un minuto. Primero, hablemos de los batacazos, que últimamente me han hecho tararear aquella vieja canción infantil de "Hay un agujero en mi cubo".
Para los que no conozcan la canción, trata de un granjero perezoso que se queja del mencionado agujero y a quien su mujer le dice que lo arregle. Pero resulta que cada acción que ella propone, requiere una acción previa y, al final, ella le dice que saque un poco de agua del pozo. "Pero mi cubo tiene un agujero, querida Liza, querida Liza".
¿Qué tiene esto que ver con Europa? Bueno, a estas alturas, Grecia, donde se inició la crisis, no es más que un triste asunto secundario. El peligro claro y actual proviene más bien de una especie de pánico bancario respecto a Italia, la tercera economía más grande de la zona euro. Los inversores, temiendo una posible suspensión de pagos, están exigiendo tipos de interés altos en la deuda italiana. Y estos tipos de interés elevados, al aumentar la carga del pago de la deuda, hacen que el impago sea más probable.
Es un círculo vicioso en el que los temores al impago amenazan con convertirse en una profecía que acaba cumpliéndose. Para salvar el euro, hay que contener esta amenaza. ¿Pero cómo? La respuesta tiene que conllevar la creación de un fondo que, en caso necesario, puede prestar a Italia (y a España, que también está amenazada) el dinero suficiente para que no necesite adquirir préstamos a esos tipos elevados. Dicho fondo probablemente no tendría que usarse, puesto que su mera existencia debería poner fin al ciclo del miedo. Pero la posibilidad de un préstamo a una escala verdaderamente grande, sin duda por valor de más de un billón de euros, tiene que estar ahí.
La pega es esta: las diversas propuestas para la creación de dicho fondo siempre requieren, al final, el respaldo de los principales Gobiernos europeos, cuyas promesas a los inversores deben ser creíbles para que el plan funcione. Pero Italia es uno de esos Gobiernos importantes; no puede conseguir un rescate prestándose dinero a sí misma. Y Francia, la segunda economía más grande de la zona euro, se ha mostrado vacilante últimamente, lo que ha hecho surgir el temor de que la creación de un gran fondo de rescate, que en la práctica se sumaría a la deuda francesa, simplemente sirva para añadir a Francia a la lista de países en crisis. Hay un agujero en el cubo, querida Liza, querida Liza.
¿Ven a qué me refiero cuando digo que la situación tiene gracia vista con un sentido del humor negro? Lo que hace que la historia sea realmente dolorosa es el hecho de que nada de esto tenía que pasar.
Piensen en países como Gran Bretaña, Japón y Estados Unidos, que tienen grandes deudas y déficits pero siguen siendo capaces de adquirir préstamos a intereses bajos. ¿Cuál es su secreto? La respuesta, en gran parte, es que siguen teniendo sus propias monedas y los inversores saben que, en caso de necesidad, podrían financiar sus déficits imprimiendo más moneda. Si el Banco Central Europeo respaldase de un modo similar las deudas europeas, la crisis se suavizaría enormemente.
¿No provocaría eso inflación? Probablemente no: a pesar de lo que Ron Paul y otros como él puedan creer, la creación de dinero no es inflacionista en una economía deprimida. Además, lo que Europa necesita de hecho es una inflación general moderadamente más alta: una tasa de inflación general demasiado baja condenaría a los países del sur de Europa a años de deflación demoledora, lo que prácticamente garantizaría un paro elevado continuo y una cadena de impagos.
Pero esa medida, nos dicen una y otra vez, está fuera de toda discusión. Los estatutos en virtud de los que se creó el Banco Central Europeo supuestamente prohíben este tipo de cosas, aunque uno sospecha que unos abogados inteligentes podrían encontrar el modo de resolverlo. El problema más general, sin embargo, es que el sistema del euro en su conjunto se diseñó para combatir en la última guerra económica. Es una Línea Maginot construida para evitar una repetición de la década de 1970, lo cual es peor que inútil cuando el verdadero peligro es una repetición de la década de 1930.
Y este giro de los acontecimientos es, como he dicho, trágico.
La historia de la Europa de posguerra es profundamente inspiradora. A partir de las ruinas de la guerra, los europeos construyeron un sistema de paz y democracia, y de paso, unas sociedades que, aunque imperfectas -¿qué sociedad no lo es?- son posiblemente las más decentes de la historia de la humanidad.
Pero ese logro se ve amenazado porque la élite europea, en su arrogancia, encerró el continente en un sistema monetario que recreaba la rigidez del patrón oro y que -como el patrón oro en los años treinta- se ha convertido en una trampa mortal.
A lo mejor los dirigentes europeos dan ahora con un plan de rescate verdaderamente creíble. Eso espero, pero no confío en ello.
La amarga verdad es que cada vez da más la impresión de que el sistema del euro está condenado. Y la verdad todavía más amarga es que, dado el modo en que ese sistema se ha estado comportando, a Europa le iría mejor si se hundiese cuanto antes mejor.
Paul Krugman es profesor de economía en Princeton y premio Nobel 2008. © New York Times Service 2011. Traducción de News Clips.