Página 1 de 1

La legitimidad de la Constitución Española de 1978

Publicado: Sab Oct 13, 2012 10:54 pm
por Vitriólico
Es conocida en este foro mi opinión de que la Constitución de 1978 es una cristalización del dominio de las fuerzas conservadoras en España, determinada en secreto por siete personas al margen muchas veces incluso de sus propios partidos, sin proceso constituyente previo alguno y presentada finalmente al pueblo como un "lo tomas o lo dejas" sin posibilidad de discusión alguna, con un conveniente ruido de sables por medio.
Por tanto, también opino que la Transición, lejos de ser ejemplar -como machacona y propagandísticamente se nos ha inculcado desde los medios de comunicación españoles- fue bastante inmodélica.

De hecho, opino que ese proceso de cristalización del poder conservador establecido en España no fue si quiera una transición en el sentido de que no constituyó un paso de un modo de ser o estar a otro distinto. Seguimos con lo mismo desde hace ya 33 años.
Eso sí, la Constitución que reiteradamente se nos ha presentado como inmodificable, fue fácilmente modificada sin consulta alguna por el gobierno del PsoE de Zapatero Para "contentar a los mercados".

Pero, independientemente del juicio que cada uno pueda tener sobre su oportunidad y contenido, mi propósito es que caigáis en la cuenta de que sólo tuvo la "oportunidad" de votar la Constitución Española la población que en diciembre de 1.978 era mayor de edad (18 años), o sea que, a fecha de hoy tiene 51 años o más. Y, según el último censo de 2.010 del Instituto Nacional de Estadística (*), esa edad o más corresponde al 28% de la población total española.

Es decir que, según estos números aproximados, el 72% de la actual población española no ha tenido la oportunidad de manifestarse sobre la actual Constitución, que determina las reglas de juego de su país.

Si, además, consideramos que dicha Constitución fue aprobada por el 59% del electorado total de aquella época, resulta que la Constitución ha sido aprobada -en las condiciones nada democráticas en las que se produjo dicha aprobación- por sólo el 18% de los 47 millones de españoles que actualmente hay.


A mí me parece un escándalo democrático y una prueba más de la nula legitimidad del actual sistema.

Un vitriólico saludo a todos.

(*) http://www.ine.es/prodyser/pubweb/anuar ... 2demog.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;

Re: La legitimidad de la Constitución Española de 1978

Publicado: Sab Oct 13, 2012 11:56 pm
por fontespin
Eso mismo es lo que pienso cuando se nos refriega por la cara la Constitución y los resultados electorales democráticamente cultivados por los ocupantes de los escaños de las Cámaras. ¿Qué hace falta entonces para que nuestras generaciones queramos renovar los contenidos de la máxima norma que admitieron otros en nuestro lugar? ¿nos tienen que hacer todavía más controlables e ignorantes a base del "miedo al coco" de la inestabilidad política por cuestionarla?...

En efecto, la democracia a la española no fue un "quitaros fascistas que ahora nos toca a nosotros", sino un "venid ilusos que no vamos a morderos...", y en nombre de esta forma de despotismo ilustrado creada por la Constitución del 78 se mantienen a raya las aspiraciones de quienes queremos que el control político sea más asequible para los que no podemos hacer gran cosa con las cartas que nos han dado en esta partida...

Re: La legitimidad de la Constitución Española de 1978

Publicado: Dom Oct 14, 2012 11:53 am
por Pastranec
Para entender el proceso de transición española hay que ponerse en el contexto histórico. El objetivo no solo era traer una democracia a España, si no traerla sin matarnos, riesgo mucho más real, en la época, de lo que algunos se atreven a reconocer. Considerando esto, la transición se hizo bastante bien, negociando, que eso quiere decir llegando a acuerdos, abandonado las posiciones maximalistas por ambas partes, o, lo que es lo mismo, renunciando a algunas cosas para poder avanzar.

Lo de que la Constitución no la hemos votado la mayoría de los españoles no tiene sentido. Todas las constituciones vigentes anteriores a 1978 están en la misma situación. La constitución de Estados Unidos, la más antigua del mundo, sigue vigente, y no la ha votado ninguno de los estadounidenses actuales, ni sus padres, ni sus abuelos, y a nadie se le ocurre decir que no es válida, poco democrática ni de nula legitimidad del sistema. ¿Cada cuánto habría que hacer un proceso constituyente para que fuera válida?

En cuanto a las pocas condiciones democráticas del referéndum quiero recordar que para entonces estaba legalizado en PCE y que hizo campaña; y que no se podría haber esperado a tener una democracia plena para hacer una constitución democrática, porque si no nunca se habría hecho.

Cuestión aparte es que algunas cosas de la constitución española de 1978 están muy influidas por el proceso histórico y ya no tiene sentido (tendrían que haber ido en las disposiciones adicionales). El ejemplo más claro es el título VIII que explica cómo se hacen las autonomías, pero hoy en día ya están hechas y hay que saber otra cosas: ¿pueden desaparecer? ¿pueden ser más, o menos? ¿una provincia puede pasar de una comunidad a otra? ¿las competencias están cerradas o no? ¿cuáles son las instituciones básicas? Etc.

El articulado de la constitución española de 1978 tiene tres partes bien diferenciadas (más el preámbulo y las disposiciones adicionales):
  • Parte dogmática. En esta parte de la norma jurídica se hace una declaración de principios que indican y recogen los valores imperantes en la sociedad que la promulga.
    • Título preliminar (artículos 1 a 9)
      Título I, denominado «De los derechos y deberes fundamentales» (artículos 10 a 55)
    Parte orgánica. Se diseña la estructura del Estado regulando los órganos básicos que ejercen los poderes estatales. El sistema español conserva el diseño tripartito de división de poderes de Montesquieu, entre Poder ejecutivo, Poder legislativo y Poder judicial. Los apartados correspondientes en la Constitución española son los siguientes:
    • Título II, «De la Corona» (artículos 56 a 65)
      Título III, «De las Cortes Generales» (artículos 66 a 96)
      Título IV, «Del Gobierno y de la Administración» (artículos 97 a 107)
      Título V, «De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales» (artículos 108 a 116)
      Título VI, «Del poder judicial» (artículos 117 a 127)
      Título VII, «Economía y Hacienda» (artículos 128 a 136)
      Título VIII, «De la organización territorial del Estado» (artículos 137 a 158)
      Título IX, «Del Tribunal Constitucional» (artículos 159 a 165)
    La Reforma de la constitución
    • Título X, «De la reforma constitucional» (artículos 166 a 169)
La parte orgánica (la que habla de qué instituciones, cómo funcionan y cómo se relacionan entre ellas, y que puede ser discutible y estar afectada por el devenir histórico) y la reforma de la constitución, para mí son las partes menos importantes, en el sentido de que podrían ser totalmente diferentes sin afectar a su carácter democrático. El núcleo de la Constitución, y lo que la hace democrática, es la parte dogmática, y me gustaría saber cuáles de esos derechos y deberes te parecen tan mal como para decir que no es válida, es poco democrática y tiene nula legitimidad.

En definitiva, es muy fácil criticar la Transición española y la constitución de 1978 desde la actual seguridad que nos da la increíble transformación de la sociedad española que propició; pero no olvidemos cuál era la situación entonces.

Re: La legitimidad de la Constitución Española de 1978

Publicado: Dom Oct 14, 2012 11:35 pm
por Vitriólico
Pastranec escribió:...
Lo de que la Constitución no la hemos votado la mayoría de los españoles no tiene sentido. Todas las constituciones vigentes anteriores a 1978 están en la misma situación. La constitución de Estados Unidos, la más antigua del mundo, sigue vigente, y no la ha votado ninguno de los estadounidenses actuales, ni sus padres, ni sus abuelos, y a nadie se le ocurre decir que no es válida, poco democrática ni de nula legitimidad del sistema. ¿Cada cuánto habría que hacer un proceso constituyente para que fuera válida?
El proceso de formulación de la constitución de Estados Unidos es incomparable con el de la Constitución Española, apañada entre siete personas. Literalmente. Sin proceso constituyente alguno.
No es comparable. No se parece una mierda. Y, sobre todo, realizada bajo el ruido de sables, como tú mismo dices.
Una constitución así, para salir del paso de una situación dura, no puede considerarse de la misma manera que una realizada mediante los mecanismos democráticos que aquí se obviaron totalmente.

Por tanto, parece evidente que el producto de aquella situación, pasados ya más de treinta años, debiera haber sido revisado, habida cuenta de que desde entonces sólo ha sido modificada para introducir una palabra -literalmente- en el 99, si mal no recuerdo, además de la reciente e infame reforma del PsoE de 2.011 para introducir la claúsula de restricción del déficit y pago de la deuda que nos llevará a la ruina.
Pastranec escribió:...
En cuanto a las pocas condiciones democráticas del referéndum quiero recordar que para entonces estaba legalizado en PCE y que hizo campaña; y que no se podría haber esperado a tener una democracia plena para hacer una constitución democrática, porque si no nunca se habría hecho.
No señor. Ese fue el argumento de la propaganda oficial. La Constitución fue confeccionada con un Congreso procedente de las Cortes franquistas que no había elegido NADIE -salvo el de siempre, claro-. El procedimiento correcto hubiera sido convocar un proceso constituyente. Es decir, un parlamento ELEGIDO cuyo único propósito hubiera sido precisamente la confección de dicha Constitución para, inmediatamente aprobada, convocar nuevas elecciones con las nuevas reglas de jugo. Así se hace en las democracias de verdad.
En cuanto al PCE, fue legalizado el año anterior y Solé Tura fue su representante en el cambalache sin informar a las bases. Yo también me acuerdo muy bien. Y mucha gente no les ha perdonado, como se ha puesto recientemente de manifiesto con la muerte de Santiago Carrillo.
Pastranec escribió:...
... me gustaría saber cuáles de esos derechos y deberes te parecen tan mal como para decir que no es válida, es poco democrática y tiene nula legitimidad.
Yo no he dicho que no sea válida. Lo que he dicho es que se redactó de manera nada democrática y salvajemente condicionada por las circunstancias.

Sobre ella no se pudo opinar y fue dada al pueblo mascada, comida y digerida ya. Cagada incluso, diría yo. Sin que ningún representante LEGÍTIMO Y ELEGIDO interviniera. ¿Tú elegiste a Gabriel Cisneros, a Pérez-Llorca, a Rodríguez de Miñón, a Roca, a Fraga, a Solé Tura o a Peces-Barba para que la negociaran y la redactaran en secreto? Yo no.

Respecto de su contenido, un par de apuntes: empecemos por la determinación de la Monarquía como forma de Gobierno -que, por cierto, niega la igualdad que propugna en el mismo artículo 1-, excluyendo cualquier discusión sobre la República como forma de gobierno ORIGINAL Y LEGÍTIMA que fue interrumpida por un golpe de estado y manteniendo al sucesor elegido por el mismo Franco -el actual Rey-; sigamos por la construcción de un sistema autonómico entreverado con el mandato del ejército a las órdenes del rey para hacer una suerte de policía interna que vele por la unidad consagrada en el artículo 2; ... así nos podemos dar un paseo por la totalidad del texto, parándonos en el absurdo sistema bi-cameral que no sirve para nada, en el sistema de elección de listas cerradas y no proporcional y recreándonos en la calculadísima ambigüedad del artículo 16 que ha eliminado en la práctica la consecución de un estado laico.
Son sólo un par de apuntes pero ¿te parece poco?
Pastranec escribió:...
En definitiva, es muy fácil criticar la Transición española y la constitución de 1978 desde la actual seguridad que nos da la increíble transformación de la sociedad española que propició; pero no olvidemos cuál era la situación entonces.
Incluso admitiendo eso, no se invalida mi tesis: pudo ser útil en aquella circunstancia -yo personalmente creo que no-, PERO FUE CONDICIONADA PRECISAMENTE POR ELLA.
Han pasado más de treinta años y ya va siendo hora de que la población pueda opinar sobre las cuestiones que tan condicionadamente se cristalizaron en su texto y sobre las que la población no ha podido elegir ninguna alternativa a ellas (ni el 20% que pudimos votarla porque no hubo posibilidad de discusión democrática, ni el 80% restante que ni siquiera tuvo oportunidad de votar el cambalache).

Un vitriólico saludo.

Re: La legitimidad de la Constitución Española de 1978

Publicado: Lun Oct 15, 2012 9:00 am
por skeptic
Añadido a esto, se permiten PSOE y PP modificar la constitución sin hacer una consulta al pueblo y nada menos que para decir que pagaremos la deuda antes que comer.

Nuestros gobernantes y ex-gobernantes son unos traidores, vendidos a los intereses de unos pocos ricos. Nos han vendido, han vendido a su pueblo, creo que no se puede caer más bajo.

Aunque casi seguro que ya lo habrá visto todo el mundo, aquí dejo la fábula del canadiense Tommy Douglas sobre un mundo de ratones gobernado por gatos:
http://www.youtube.com/watch?v=UtTW72F8xo0" onclick="window.open(this.href);return false;

Mouseland resume en 5 minutos nuestra situación, PSOE y PP son gatos y necesitamos un gobierno de ratones.

Re: La legitimidad de la Constitución Española de 1978

Publicado: Lun Oct 15, 2012 3:09 pm
por Pastranec
A ver Vitriólico, ¿lo de la constitución apañada entre siete personas y sin haber convocado un proceso constituyente los dices por la de Estados unidos o por la de España? Por que ambas se apañaron entre unos pocos sin haber convocado un proceso constituyente expreso. Pero yo traje a colación la constitución de los Estados Unidos no por el proceso constituyente, si no por el hecho de que ninguno de los estadounidenses vivos la votó, cosa que reprochas a la constitución española para quitarla legitimidad. Francia 1958, Alemania 1949, Noruega 1814, o ese conjunto de leyes del año de la polca que hacen las veces de constitución en el Reino Unido.

En segundo lugar, no se pueden pedir condiciones democráticas a un país que no lo era, y que lo que pretende es hacer una constitución para dejar de ser una dictadura y convertirse en una democracia. ¿Acaso únicamente son legítimas las constituciones que parten de una situación democrática para llegar a otra? En ese caso ningún país con dictadura podría salir nunca de ella legítimamente. La realidad histórica, que no es propaganda, es que en España había una dictadura.

El congreso vigente en el momento del referéndum y la aprobación de la Constitución, el congreso que presentó la Constitución al pueblo español no era el franquista. Te recuerdo que las primeras elecciones generales en libertad, tuvieron lugar el 15 de junio de 1977; y que si bien no se presentaron como cortes constituyentes todo el mundo sabía que su labor principal iba a ser la elaboración de una constitución. Y por cierto, aprobada la Constitución se disolvieron y hubo elecciones generales el 1 de marzo de 1979.

En definitiva, teniendo en cuenta que la realidad histórica es que veníamos de una dictadura (en desintegración) y que por lo tanto es imposible pasar de un proceso democrático a otro, la constitución española de 1978 se hizo con el proceso más democrático posible. ¿Qué no se presentó título por título para hacer un referéndum de cada uno de ellos a ver sí se estaba de acuerdo o no y se tuvo que votar entera? Pues sí, pero ¿y en qué proceso constitucional se ha hecho otra cosa?

Pero lo más importante, el resultado es una constitución plenamente democrática ¿o es que España no es una democracia homologable a cualquier otra? Las objeciones que haces pertenece a la parte orgánica, que ya he dicho que esas pueden ser completamente diferentes sin afectar a la esencia democrática de la Constitución, pero de la parte dogmática no veo objeciones, salvo la ambigüedad del artículo 16, que es cierta, pero ¿por eso vamos a descalificar al conjunto?
Vitriólico escribió: sigamos por la construcción de un sistema autonómico entreverado con el mandato del ejército a las órdenes del rey para hacer una suerte de policía interna que vele por la unidad consagrada en el artículo 2
En ninguna parte de la Constitución, se lea como se lea, pone que existe un poder militar independiente del Ejecutivo, Legislativo y Judicial a las órdenes del Rey. Por más que el artículo 62.h dé al Rey el mando de la Fuerzas Armadas estas están a las órdenes del Gobierno; porque artículo 63.3. Al Rey corresponde, previa autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz. Así que el Ejército velará por lo que el Gobierno y las Cortes Generales le digan que tiene que velar.

¿Qué existen determinadas cuestiones que son producto de la época y que hoy en día no se sabe qué hacen en la Constitución? De acuerdo, hasta puse el ejemplo del título VIII, pero de ahí a dudar de la legitimidad de la Constitución, o decir: «A mí me parece un escándalo democrático y una prueba más de la nula legitimidad del actual sistema.», hay un mundo.

La constitución española de 1978 es legítima, democráticamente legítima, y funcional, y se llegó a ella con mucho más acuerdo y consenso del que algunos pretenden alcanzar para cambiarla de arriba abajo.

Re: La legitimidad de la Constitución Española de 1978

Publicado: Mar Oct 16, 2012 9:58 am
por Vitriólico
Querido Pastranec:

Me gustaría contestarte ampliamente, con datos y referencias, pero lamentablemente no podrá ser hoy porque estoy saturado de trabajo, así que sólo te diré lo siguiente:

Es cierto que lo que caracteriza a cualquier constitución que se precie es la permanencia. Pero eso sucede cuando está hecha con un proceso constituyente pleno, no cuando es un cambalache condicionado por un golpe de estado en unas circunstancias más que dudosas.

Dicho de otra manera: cuando alguien te pone una pistola en la cabeza para condicionar lo que haces, parece lógico aceptar ese condicionante. Lo que no es tan lógico es creer que estás en libertad. Y menos, permanecer así incluso cuando dicha amenaza no existe. Lo razonable es librarse de ella para, INMEDIATAMENTE a continuación, hacer lo que realmente querías hacer. Creo que se entiende. El que hayamos permanecido en esa situación derivada de una amenaza no es casual ni fruto de ningún miedo. Es porque lo que se pretendía es lo que se ha obtenido: la preeminencia de una oligarquía encabezada por el sucesor de Franco, disfrazada en algún caso.

Pero, contestaré respecto a la comparación que planteas. Para no dispersarnos demasiado, de las constituciones que mencionas veamos la más antigua –la de Estados Unidos- y la más próxima geográficamente –la francesa-.
La Constitución francesa se ha reformado veinticinco veces. Incluso se reformó el art. 1.
La Constitución de los Estados Unidos fue adoptada en su forma original el 17 de septiembre de 1787 por la Convención Constitucional de Filadelfia, Pensilvania y luego ratificada por el pueblo en convenciones en cada estado en el nombre de «Nosotros el Pueblo» (We the People). La Constitución de los Estados Unidos ha sufrido veintisiete enmiendas aprobadas y seis más no aprobadas.
Nada que ver con el caso español actual.

En este tipo de casos, lo exigible democráticamente es la formación de un gobierno provisional al que se encomienda la transición pacífica del régimen anterior a otro, seguida de la elección de unas Cortes constituyentes por sufragio universal, elección en la que se explicite que su exclusiva misión de redactar la nueva Constitución con luz y taquígrafos, por supuesto en un régimen de igualdad de oportunidades y acceso a medios.

La española, en cambio, fue redactado por una Ponencia Constitucional de siete personas designadas a dedo por padrinos de la confianza del Rey -como se sabe perfectamente por declaraciones de Álvarez de Miranda, entre otros- , de los cuales cinco eran monárquicos y católicos practicantes declarados. Cinco.

Esta Ponencia se reunió en secreto sin ni si quiera dejar actas de sus deliberaciones. Consta que sí hubo consultas continuas a la Corona respecto de lo que se trataba. ¡Igualito que los interminables debates retransmitidos por radio –no existía la TV- y publicados con todo lujo de detalles por la prensa de los diputados de las Cortes Constituyentes que redactaron la Constitución republicana en 1.931!

Respecto de que “se supiera” que la Ley para la Reforma Política fuera una convocatoria a Cortes Constituyente, te recuerdo que unas Cortes Constituyentes sólo pueden serlo cuando no sobre la base de suposiciones, sino cuando es explícita su finalidad y con la condición imprescindible de que el Rey hubiera puesto en juego la propia figura de la Monarquía ya que, de cualquier otra manera, se juega con cartas marcadas. Obviamente, estuvimos MUY lejos de que fuera así.

Es digno de hacer mención que las dos Repúblicas españolas –en 1.873 y en 1.931- formaron gobiernos provisionales y Cortes constituyentes en sus respectivas constituciones. Las dos. Mira si se puede o no se puede.

En cambio, las elecciones de junio de 1.977 se hicieron al amparo de una más que dudosa Ley Electoral promulgada por Decreto Ley que auspició el bipartidismo actual, encarnado por UCD y PsoE. Hay que recordar que hasta febrero de ese mismo año el PCE y los grupos de izquierda de su entorno estaban ilegalizados. Pequeño detalle de importancia suma.

Las Cortes salidas de esas elecciones generales, jamás pudieron ser constituyentes. Ni ellas ni nada derivado de la Ley para la Reforma política elaborada y aprobada por las Cortes franquistas. Es como si ahora Rajoy se pone a elaborar una nueva constitución en el Parlamento. Muchos dirían (o diríais) que era esperable, dada la situación política y económica. Pero ni eso se puede hacer así, ni se debe tolerar que se haga así porque, para empezar, quizá el voto hubiera sido muy distinto al que se emitió en su día.

Lo que ocurrió, ya lo sabe todo el mundo: el consenso entre el PsoE, los democristianos y los monárquicos que eliminaron cualquier obstáculo para la continuidad del rey y de los poderes fácticos existentes, Iglesia Católica incluida.

Pero esto no es nuevo. Lo que ocurrió en el caso de la Constitución de 1.978 con Juan Carlos I ya había ocurrido con su abuelo Alfonso XIII quien dictó el pronunciamiento de Sagunto, mediante el cual se formó una comisión de “notables” con el fin de elaborar una nueva constitución sin ruptura con el régimen democrático y la legislación anterior. Lo mismito que hizo el abuelo y que se saldó con la cristalización del proyecto dechista de Cánovas.


Eso es lo que tenemos después de más treinta años y bastantes en los que no se oye ruido de sables. Ya va siendo hora de elegir democráticamente, sin componendas secretas y de verdad las reglas de juego que queremos. Por ejemplo, yo quiero tener la oportunidad de debatir y elegir representantes que defiendan mi opinión en la dicotomía entre un república y una monarquía; o entre un estado laico y uno criptoconfesional; o entre un estado federal o uno con autonomías, etc.
No tuve esa oportunidad en el pasado. ¿Tú sí?

Un vitriólico saludo

Re: La legitimidad de la Constitución Española de 1978

Publicado: Mar Oct 16, 2012 8:10 pm
por Pastranec
Estimado Vitriólico:

Aunque parezca mucho 34 años para una constitución es poco tiempo. No obstante, sigue siendo legítimo ir de una dictadura a una democracia con una constitución democrática y que esta siga siendo legítima a pesar del proceso seguido. Porque, a pesar del proceso, la constitución española de 1978 es democrática, y ha permitido desarrollar una sociedad plenamente democrática, y en eso se ha ganado su legitimidad.

Además ¿qué tipo constitución la sustituiría? Cui prodest? El problema para cambiar de constitución en España hoy, no son tanto las circunstancias político-sociales como que para hacerla se necesita un consenso que no veo que los partidos políticos actuales puedan llegar a alcanzar. Puede ser peor una constitución que solo contente a una parte que la actual constitución, que por lo menos funciona bastante bien. Sinceramente, hoy veo menos posibilidades de hacer una constitución para todos de las que se dieron en 1978, por muchas presiones que se tuvieran.

En definitiva, la Constitución sigue siendo legítima, y no veo hoy en nuestros políticos altura de miras para hacer nada mejor. Si lo hubiera...

Re: La legitimidad de la Constitución Española de 1978

Publicado: Mar Oct 16, 2012 9:30 pm
por Vitriólico
Pastranec escribió:... a pesar del proceso, la constitución española de 1978 es democrática, y ha permitido desarrollar una sociedad plenamente democrática, y en eso se ha ganado su legitimidad.
....
¿Sociedad plenamente democrática? :eek:
¿con listas cerradas, dominadas por el aparato de los partidos, con la judicatura politizada a unos niveles intolerables, con un sistema electivo que consagra la alternancia pero que impide la alternativa, con los medios de comunicación en manos de una oligarquía -de La oligaraquía-, con un gobierno que incumple manifiestamente su programa electoral -y no pasa -, con una corrupción política totalmente impune, con un estado confesional metido con calzador -antítesis de la democracia-, ... en definitiva: con la caverna intocada manteniendo sus privilegios a costa de todos?
Aunque se vote cada cuatro años, ¿eso es para ti una democracia plena ?

Re: La legitimidad de la Constitución Española de 1978

Publicado: Mar Oct 16, 2012 9:56 pm
por Pastranec
Vitriólico escribió:
Pastranec escribió:... a pesar del proceso, la constitución española de 1978 es democrática, y ha permitido desarrollar una sociedad plenamente democrática, y en eso se ha ganado su legitimidad.
....
¿Sociedad plenamente democrática? :eek:
¿con listas cerradas, dominadas por el aparato de los partidos, con la judicatura politizada a unos niveles intolerables, con un sistema electivo que consagra la alternancia pero que impide la alternativa, con los medios de comunicación en manos de una oligarquía -de La oligaraquía-, con un gobierno que incumple manifiestamente su programa electoral -y no pasa -, con una corrupción política totalmente impune, con un estado confesional metido con calzador -antítesis de la democracia-, ... en definitiva: con la caverna intocada manteniendo sus privilegios a costa de todos?
Aunque se vote cada cuatro años, ¿eso es para ti una democracia plena ?
Plenamente homologable, todo eso se puede encontrar en cualquier país del que no dudaríamos que es plenamente democrático.

Y no, no considero que votar sea la esencia de la democracia, como dicen algunos, votar es la consecuencia de tener una sociedad democrática en la que cada cual, o cada grupo puede proponer el modelo social que quiera y puede intentar que le apoye todo el mundo posible.

Re: La legitimidad de la Constitución Española de 1978

Publicado: Mié Oct 17, 2012 1:54 am
por Vitriólico
¿Y quién homologa eso?

Re: La legitimidad de la Constitución Española de 1978

Publicado: Mié Oct 17, 2012 1:28 pm
por Pastranec
Vitriólico escribió:¿Y quién homologa eso?
El mismo que da carnés de ateo. ;)

Re: La legitimidad de la Constitución Española de 1978

Publicado: Mié Oct 17, 2012 4:41 pm
por Vitriólico
Pues vamos listos.
:mrgreen:

Re: La legitimidad de la Constitución Española de 1978

Publicado: Jue Dic 20, 2012 9:56 am
por Vitriólico
Interesante artículo de Vincenç Navarro a cuenta de este asunto:
Por qué Paul Preston está equivocado sobre el monarca y la monarquía

Vicenç Navarro
Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra


Paul Preston es un historiador que goza de un merecido respeto y estima entre las fuerzas democráticas que lucharon contra la dictadura en España por sus trabajos sobre aquel régimen que existió en España durante cuarenta años (1939-1978). Sus libros han sido y continúan siendo puntos de referencia en la historiografía española para miles y miles de, no sólo historiadores, sino gente normal y corriente que ha ido descubriendo lo que ocurrió en este país durante aquel periodo enormemente represivo. Historiador basado en la London School of Economics, es el decano de los historiadores anglosajones, estudiosos de la dictadura que en España se conoce como dictadura franquista.

Una nota personal. No conozco a Paul Preston, pero sí sus trabajos. Utilizo sus textos en mis clases a los estudiantes de Ciencias Políticas de la Universidad Pompeu Fabra, que encuentran su lectura absorbente pues muestra una cara de su país ocultada o silenciada en los mayores medios de información y persuasión a los que están expuestos en su vida cotidiana, incluso dentro de la academia. Aplaudo pues su inmensa labor esclarecedora de la naturaleza tan opresiva y cruel que caracterizó aquel régimen político. Cuando volví del exilio, hace ya muchos años, una de las realidades que me causó mayor tristeza e indignación fue ver lo poco que sabían los estudiantes de muchas universidades españolas y catalanas (en las que impartí docencia como profesor visitante) sobre la dictadura y su represión. El miedo y el silencio que conllevó, explica que las generaciones que vivieron bajo la dictadura callaran y no transmitieran a las generaciones más jóvenes lo que habían visto.

Y esta opacidad del pasado, que Paul Preston ha ido mostrando y denunciando, continuó durante la democracia, una democracia muy limitada y muy vigilada como consecuencia del enorme dominio que las fuerzas conservadoras (herederas de la nomenclatura que controló el Estado dictatorial) todavía tienen en las instituciones políticas, mediáticas e incluso académicas de este país. La Real Academia de la Historia ha publicado recientemente un volumen de la historia de España que contiene capítulos de alabanza al Dictador y al sistema político que estableció. Este dominio explica, por cierto, porqué muchos historiadores académicos españoles no hayan tratado aquel periodo con la frecuencia e intensidad que deberían, pues en su valoración para ser promocionados en la carrera universitaria, pueden estar evaluados por catedráticos conservadores, que en muchas áreas llegan a ser mayoría. No es por casualidad que algunos de los profesores universitarios que han sido más críticos con aquel periodo en sus escritos hayan sido historiadores —como Paul Preston— extranjeros. Durante muchos años eran los únicos que tenían acceso a las fuentes de datos que eran vetados a los españoles. Ni que decir tiene que esto ha ido cambiando y hay excelentes historiadores españoles que han hecho una labor extraordinaria, excelente y llena de rigurosidad. Pero muchos de ellos lo han hecho a un coste personal elevado. Su marginación de los centros de decisión tanto universitario como político y mediático es muy acentuada.

Estos son los costes de la Transición de la democracia a la dictadura, que se hizo en términos muy favorables a las fuerzas conservadoras, que impusieron un silencio sobre su pasado, lo cual me lleva al desacuerdo que tengo con Paul Preston, un desacuerdo mayor pues sus lentes, críticas con aquel régimen liderado por el General Franco, son excesivamente benevolentes en su análisis del monarca y el papel que el rey jugó en tal Transición.

La transición no fue modélica

El punto de vista que Paul Preston expresa acerca del monarca es el que se reproduce en el establishment político y mediático español, basado en su mayor parte en Madrid. Es el que también ha sido promovido por las fuerzas conservadoras del país, a la cual se han añadido voces de las fuerzas democráticas que tuvieron un protagonismo en aquella Transición de la dictadura a la democracia. Según tal sabiduría convencional, la Transición —definida como modélica— fue fruto de un consenso entre los herederos de la dictadura y las fuerzas democráticas —lideradas por las izquierdas— que decidieron olvidarse del pasado y mirar al futuro, con gran generosidad por parte de todos, estableciendo una Constitución que recoge la síntesis de tal consenso, el cual permitió que se estableciera una democracia, homologable a cualquier otra en la Europa occidental, dotada con los derechos sociales, políticos y laborales existentes en todo sistema democrático. Y una persona clave en esta Transición modélica, que lideró aquel proceso (con un “comportamiento heroico” según lo define Paul Preston), fue el monarca que lideraba las fuerzas herederas del franquismo. En su libro sobre el monarca, Paul Preston, lo define como un demócrata, camuflado en las estructuras del poder dictatorial, que prácticamente esperaba su momento para desarrollar las libertades democráticas. Repito que esta visión es ampliamente extendida en el establishment español.

La idealización de la figura democrática del Rey

En esta idealización de la figura del Monarca se ignoran hechos que la contradicen, y entre ellos son.

  • 1. El Monarca, nombrado por el General Franco como su sucesor, tenía como base de su poder todo el aparato del Estado heredado de la dictadura, incluyendo las Fuerzas Armadas y el Aparato Represivo. Tenía también la capacidad de incidir sobre la mayoría de medios de información en España, tanto públicos (controlados por la nomenclatura del Estado dictatorial) como privados.

    2. Las fuerzas democráticas, lideradas por las izquierdas, acababan de salir de la clandestinidad, y su poder institucional y mediático era prácticamente nulo. El desequilibrio de fuerzas no podía ser mayor. De ahí que la Transición se hiciera en términos muy favorables a las ultraderechas y derechas gobernantes y muy desfavorables a las izquierdas.

    3. Los primeros borradores propuestos por el primer gobierno nombrado por el monarca para democratizar el sistema político, que él deseaba liderar, no tenían nada de democrático. El hecho de que tales primeros borradores se fueran abriendo se debió a la gran agitación social, liderada por el movimiento obrero y sus sindicatos clandestinos que se habían infiltrado en los sindicatos fascistas. Desde 1974 a 1978 España vio el mayor número de huelgas y movimientos de protesta que Europa haya visto, de manera que si bien Franco murió en la cama, la dictadura murió en la calle. El temor de los herederos de la dictadura era que hubiera una rebelión popular, contaminada por la Revolución de los Claveles ocurrida en Portugal. Tal agitación fue la que forzó los cambios del monarca, pues su principal objetivo, por encima de cualquier otro, era mantener la monarquía, y temía, que por mucho Ejército que controlara, el proyecto se le podría venir abajo si aquellas movilizaciones continuaban.

    4. Esta apertura de las propuestas iniciales escasamente democráticas, hechas por el rey, tuvo sus límites, sin embargo. La Ley electoral, inicialmente aprobada por la Asamblea del Movimiento Nacional (los remanentes del movimiento fascista) como condición de su desaparición, estaba deliberadamente sesgada a favor de los territorios considerados conservadores, con el intento, según han reconocido autores de tal ley electoral, de marginar a las izquierdas, y muy en particular al Partido Comunista.


Dicha ley, aunque modificada, no ha variado en su sesgo, de manera que, aún cuando la suma de los votos a los partidos de izquierda ha sido mayoría en todas las elecciones (excepto dos) al Parlamento Español (las Cortes Españolas), las políticas públicas (excepto en limitados periodos) no han respondido a una voluntad de izquierdas. Aún hoy, España tiene el gasto público social por habitante más bajo de la UE-15.

  • 5. El monarca y la monarquía han jugado un papel clave en la permanencia en el poder de los poderes fácticos como la banca y la gran patronal, que continúan siendo el centro del establishment conservador, el mismo establishment que ha sido responsable del enorme retraso político, económico y social de España. Y su intervencionismo en la vida política es mayor que la existente en otras monarquías, gozando de una inmunidad que no tiene parecido en otros sistemas monárquicos democráticos.

La evidencia de cada uno de estos puntos es abrumadora y queda sintetizada en mis libros Bienestar Insuficiente. Democracia incompleta. Lo que no se habla en nuestro país. 2002 y el Subdesarrollo social de España. Causas y consecuencias. 2006.

Se me dirá, como me lo han transmitido personas protagonistas en aquella Transición, personas que me honran con su amistad y a las cuales he tenido siempre gran respeto y estima (tales como el fallecido Santiago Carrillo), que no había otra alternativa. Parece que ello fue así (aunque tengo que admitir que cada vez tengo más dudas, a la luz de lo que se va conociendo) pero lo que sí considero un grave error es que se definiera la Transición como modélica o que se considerara al monarca como el mayor motor del cambio democrático. Me parece que cada día se ve mejor que de modélica, aquella Transición tuvo poco, pues ni se ha resuelto el enorme retraso social de España ni tampoco se ha solucionado el hecho todavía no admitido por la monarquía y por la Constitución, de que España es un país plurinacional. Hoy estamos viendo la gran agitación social consecuencia de los fallos heredados de aquella Transición inmodélica, tanto en el frente social como en el identitario.

Paul Preston no toca estos temas, lo cual es sorprendente, pues la evaluación del pasado debe incluir su impacto sobre el presente. Y el presente está yendo muy mal, y ello está relacionado con cómo no se resolvió el pasado. Lo único que dice Paul Preston es que si no hubiera rey, habría una Presidencia de la República que la ocuparía gente como Felipe González o José María Aznar, figuras claramente políticas que politizarían en exceso la figura del presidente.

Pero tal argumento ignora que si hubiera una República querría decir que no habría monarquía y que el establishment enormemente conservador, que ha actuado como freno a los cambios que este país necesita, tendría mucho menos poder. El establecimiento de una República en España sería un enorme cambio pues sería una rotura con el pasado dictatorial y su herencia, liberando la enorme energía, todavía por desarrollar, que significaría una nueva cultura democrática, que inevitablemente ocurriría con el establecimiento de una República. La extraordinaria limitación del sistema democrático español que ofrece escasísimas oportunidades a la ciudadanía para participar en la gobernanza de su país (resultado del dominio conservador en las instituciones españolas) se ampliaría en un sistema republicano, tal como ha ocurrido en otros periodos anteriores de nuestra historia, como fue la II República.

En cuanto a la supuesta excesiva politización de la figura del presidente del país, tengo confianza en la ciudadanía española, pues el voto puede solucionar los problemas que el mismo voto crea, lo cual no ocurre con la monarquía.



Fuente:
Vicenç Navarro, 20 dic 2012
PUBLICO.ES
http://blogs.publico.es/dominiopublico/ ... monarquia/" onclick="window.open(this.href);return false;

Re: La legitimidad de la Constitución Española de 1978

Publicado: Jue Dic 20, 2012 10:50 pm
por Sunami
+1

Añado un hilo que abrí en otro foro el día de la constitución (día de reflexión :lol: ).
Hace 34 años que padecemos la constitución del 78, así que os regalo la siguiente reflexión, recordando los resultados de una encuesta que llevo haciendo por FC.

Imagen

Redactada a puerta cerrada por representantes de los primeros partidos tras las primeras elecciones "democráticas" durante la transición, en la que las reglas de juego fueron arbitrarias (resquicio del franquismo) y no fueron legítimas por parte de la población, de modo que la redacción y selección de sus textos se disfrazó como legítima al proponerse a referéndum: ¡sin alternativa alguna, un o lo tomas o lo dejas en toda regla!

Los pilares de dicha constitución están concebidos para evitar su modificación por demanda ciudadana (mayoritaria). Esto es debido al nulo y fingido funcionamiento democrático actual que emana de sus propias leyes con claro objetivo de establecer y mantener una nueva forma de régimen: la partitocracia, donde los poderes estatales no emanan ni son controlados por los ciudadanos, sino que responden a las cúpulas de los inamovibles partidos mayoritarios, que se las han arreglado para crear la falsa expectativa de que la voluntad política se expresa otorgando tu voto (devoto) a terceras personas, de modo que ahora tenemos a todas las generaciones alienadas, incapaces de ver más allá del marco de juego tradicional, el único que conocen. Tampoco ven que las reglas de juego y el tablero sean el problema, se conforman con exigir una renovación de la casta parasitaria por otra más discreta.

Una transición estructural es imprescindible, mediante la legitimación de los poderes estatales por medios decididos pública, voluntaria y colectivamente.

La demanda indignada debe sofisticarse para acercarse a un cambio del panorama, en el sentido de priorizar como objetivo común una reforma constitucional para establecer unas bases realmente democráticas: equidad en el valor de voto por regiones en la gestión nacional, delimitar las competencias estatales y autonómicas con claridad no difusa, agilizar los medios físicos con los cuales practicar referéndums, permitir la participación ciudadana directa a tiempo real, listas abiertas, política como servicio y no como fin personal lucrativo (el político sacrificará parte de derechos individuales innecesarios, como el de la propiedad privada, origen de la corrupción), entre otras muchas cosas, de decisión y origen ciudadano.

Pretender alcanzar la primera organización democrática real, no es una cuestión ideológica, sino de sensatez y responsabilidad, cualquier otra vía resultará en sofisticar y perfeccionar el actual conglomerado parasitario, recordándonos al mito de las hydras y cómo, al cortarles una cabeza, surgen nuevas y con más fuerza.

Informaros por vuestra cuenta, contrastad lo que sabéis y sed críticos de forma autónoma.
Dejemos las diferencias de lado y abordemos los problemas reales de una vez.