LOS AMOS DEL MUNDO

Sección dedicada a noticias, debates, opiniones y todo lo que los usuarios del Foro deseen aportar sobre la crisis actual, nacida en el seno de la economía financiera y empeorada por la mala praxis empresarial, política y económica.
Avatar de Usuario
Shé
Participante veterano
Mensajes: 11264
Registrado: Vie Ene 16, 2009 12:17 pm

Re: LOS AMOS DEL MUNDO

Mensaje sin leer por Shé »

Malas noticias nos llegan desde el castillo de la élite. Malas para nosotros, claro.

Ya sé que estos artículos no son precisamente apasionantes. Probablemente por eso se publican sin problemas, porque poca gente se los lee enteros.

Pero es conveniente hacerlo: en la actual situación las declaraciones de los expertos como Blanchard o Lagarde destilan un cinismo difícilmente soportable.

No os perdáis a este neoliberal ex sicario de Chirac, Christian Noyer, venido a dirigir el Banco de Francia, opinando sobre un supuesto balance en el tiempo entre "mercados" y democracia. Cómo se permite, desde el confort de su sueldo salido de las arcas públicas, declarar que Los tiempos de los mercados no son los de la democracia. Las dudas y retrasos crean nerviosismo, volatilidad y preocupación en los inversores”. A los mercados no les basta con las promesas?

A los mercados? :wtf:

No debería ser a nosotros, a quienes no solo no nos basta con las promesas, sino que nos sobra él, Lagarde, Draghi, Monty y todos los demás banqueros que, cobrando su sueldo del dinero de los impuestos de los ciudadanos, están atacando la democracia hiriéndola de muerte? Procede, como mínimo, un despido masivo PROCEDENTE por incumplimiento de contrato a todos ellos y muchos más, sin derecho a paro ni indemnización. :mrgreen: Si tan solo sus jefes, nuestros representantes, tuvieran un poco de decencia, es lo mínimo que habría que hacer.

Pero es que no son los bancos los que se mueven en los mercados sin regulación como pirañas en el agua? No son estos "mercados" el medio ideal diseñado por ellos, en el que el sistema capitalista está acabando con la poca democracia que habíamos llegado a alcanzar?

Es que no son los banqueros los que han tomado por asalto las instituciones públicas, para hacer que nuestro dinero necesite todo tipo de permisos, acuerdos imposibles, reuniones, retrasos, etc. para cubrir los compromisos democráticos, mientras que vuela libre, sin fronteras ni frenos hacia las cuentas de la banca privada? No es ese mismo dinero el que se mueve "en la sombra" de operaciones masivas de compraventa de divisas provocando temblores en la base de la economía europea, mientras el BCE se auto maniata para ser incapaz de defender el euro desde hace años? Dónde se ha visto un Banco Central tan INÚTIL y NULAMENTE OPERATIVO, excepto para primar a la banca privada?

Encima se permiten hablar de "incapacidad de los países ricos" para resolver sus retos. Acaso la Ley de Estabilidad Presupuestaria que obliga a no sobrepasar un déficit dictado por los políticos europeos, al servicio de la banca privada, no es una soga que estos mismos políticos han puesto al cuello de la democracia europea, haciendo imposible el cumplimiento de esos retos?

Igual que la paulatina y aplastante eliminación de los mecanismos reguladores, cuyo culmen -pero no última, claro- fue la derogación de la Ley Glass-Steagall, que menciona Juan Torres en esta entrevista viewtopic.php?f=84&t=8031&start=550#p100989" onclick="window.open(this.href);return false; y Paul Krugman en su libro "Acabad ya con esta crisis!" entre otros muchos, y que permitió el nacimiento de Citigroup un par de años antes de la entrada en vigor del euro.

La globalización de las pirañas será negativa para todos. Los ricos han tomado el papel de dictadores de la humanidad que nunca dejaron de ejercer en un planeta antes fragmentado en países y hoy sin fronteras para ellos, abierto en canal para que un cero coma algo por ciento de la población sacie su sed comiéndose el proyecto de vida de todos los demás.

La política es hoy una verdadera MAFIA al servicio del capitalismo salvaje que sigue regodeándose con el fracaso del único intento de otra alternativa, como si el capitalismo no hubiera demostrando de sobras que es un fracaso aún peor.

Solo nos queda la Justicia y quedamos nosotros, entre los que la mayoría aún parece una masa espectadora y expectante sin casi capacidad de reacción.
Europa y EE UU juegan con fuego
La incapacidad de los países ricos para resolver sus retos amenaza con provocar una recesión generalizada. El impacto de la crisis de los países ricos se contagia hacia los emergentes

MIGUEL JIMÉNEZ Tokio 14 OCT 2012 - 01:15 CET130
Imagen
Christine Lagarde y Wolfgang Schäuble conversan durante la reunión del FMI en Tokio. / ISSEI KATO (REUTERS)
Dice un proverbio japonés que con la leña prometida no se calienta la casa. El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, desafió ese refrán en septiembre. Prometió quemar leña sin límite en los mercados y todos empezaron a sentir calorcito. Pero los que tienen que ir a buscar la leña no se deciden. Tal vez estén jugando con fuego.

Desde Japón, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha pedido esta semana “actuaciones urgentes y con coraje” en la zona euro, principal foco de preocupaciones de la economía mundial. Pero no el único. Los economistas del Fondo han pintado un panorama apocalíptico si EE UU no aprueba un nuevo techo de deuda o cae en el precipicio fiscal, esto es, los drásticos recortes de gasto y subidas de impuestos que entrarían en vigor de forma automática si un acuerdo político no lo impide. Japón atraviesa una fase de inestabilidad política y lleva renqueando desde hace 20 años (un plazo en el que el crecimiento medio anual ha sido del 0,8% y la inflación acumulada, la de los 20 años juntos, es la misma que ha tenido España solo el mes pasado, el 0,7%). Y China no logra que la demanda interna tome el relevo de las exportaciones, golpeadas por el frenazo de las economías desarrolladas.

Con ese panorama en las cuatro principales economías mundiales, no es de extrañar que el FMI concluya que “los riesgos de una grave desaceleración mundial son alarmantemente altos”, según el informe presentado esta semana por su economista jefe, Olivier Blanchard, en Tokio, con motivo de la asamblea anual del organismo internacional.

Los técnicos del Fondo aún creen que las economías emergentes lograrán salvar el crecimiento mundial, pero son conscientes del contagio: “El bajo crecimiento y la incertidumbre de las economías avanzadas están afectando a los países emergentes y las economías en desarrollo, a través de los canales comerciales y financieros, que se suman a sus propias debilidades”, según Blanchard, que se remonta a 2009, el año de la Gran Recesión, para señalar que, como entonces, “el comercio exterior resulta ser un canal de contagio sorprendentemente poderoso”.

Blanchard, que esta semana ha provocado un pequeño terremoto en Japón con su estudio del efecto de los recortes en el crecimiento (mayor de lo que se pensaba en otros informes), lamenta que en la economía mundial hay “una sensación general de incertidumbre” y que los riesgos extremos, como los relativos a la viabilidad de la zona euro o a que se cometan errores graves en la política fiscal de Estados Unidos, continúan preocupando.

El Fondo ha rebajado esta semana de nuevo sus previsiones de crecimiento para este año y el próximo, aunque las mantiene por encima del 3% en el conjunto de la economía mundial. “El mayor cambio desde la asamblea de primavera es que el frenazo del crecimiento ya no solo afecta a las economías desarrolladas, sino también a los mercados emergentes, sobre todo en Asia”, enfatizó Christine Lagarde, al referirse al estudio.

Además, el Fondo parte de una premisa que algunos analistas privados no ven tan clara: que la zona euro (“el epicentro de la crisis”, en palabras de Lagarde) arregle sus problemas sin demora y EE UU logre un acuerdo político sobre el precipicio fiscal. El propio FMI lo admite: “Si cualquiera de los dos supuestos críticos acerca de las respuestas de política no se cumpliera, la actividad mundial podría deteriorarse drásticamente”, admite el organismo.


La zona euro, peligrosamente cerca de la recesión

El riesgo está ahí: hay una probabilidad de cada seis de que el crecimiento mundial caiga por debajo del 2%, lo que supondría una recesión en las economías avanzadas y un crecimiento lento en las emergentes y en desarrollo. Hace solo seis meses, el FMI decía que había una probabilidad de 1 entre 25. Y, en el caso de la zona euro, la probabilidad de una entrada en recesión es ya del 85%, según el Modelo de Proyección Global de los economistas del Fondo. Es decir, se da por hecha, cuando hace solo seis meses las posibilidades no pasaban del 50%. En realidad, aunque aún no se conocen los datos, es posible que entre julio y septiembre se haya consumado ese segundo trimestre consecutivo de caída del producto interior bruto (PIB). Le sigue Japón, con una probabilidad del 30% de entrar en recesión antes del primer trimestre del año próximo y EE UU, con algo más del 15%, según estimaciones incluidas en el informe Perspectivas de la Economía Mundial, elaborado por el Fondo.

El FMI calcula que la probabilidad de recesión en la zona euro es del 85%
“Una interrogante clave es si la economía mundial está solo atravesando una etapa de turbulencias adicional dentro de lo que siempre se había previsto como una recuperación lenta y accidentada, o si la actual desaceleración tiene un componente más duradero”, señala el estudio.

Y la clave está sobre todo en la zona euro. Lagarde reconoció que hay “buenas y malas noticias”. Las buenas son el paso al frente del Banco Central Europeo (BCE) para comprar deuda de aquellos países que pidan un rescate y se sometan a sus condiciones y la entrada en vigor del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Las malas, casi todas las demás, como el acoso de los mercados a los países periféricos, la fragmentación financiera, la fuga de capitales, el agravamiento de la recesión en los países rescatados y los recurrentes retrasos en poner en marcha las decisiones, incluida la necesidad de que cada operación del MEDE sea aprobada por varios Parlamentos. “Es un compromiso entre eficacia financiera y democracia”, señaló Lagarde. En uno de los múltiples actos paralelos a la asamblea del Fondo que se han desarrollado esta semana en Tokio, el gobernador del Banco de Francia, Christian Noyer, abundó en esa idea: “Los tiempos de los mercados no son los de la democracia. Las dudas y retrasos crean nerviosismo, volatilidad y preocupación en los inversores”. A los mercados no les basta con las promesas. La leña prometida no calienta la casa.


"Los tiempos del mercado no son los de la democracia", señala Noyer
Los banqueros centrales se han llevado la mayor parte de las flores en esta reunión del Fondo. El BCE, por su programa de compra de bonos, y la Reserva Federal y el Banco de Japón, por sus políticas de estímulo. “Los bancos centrales han actuado. Ahora les toca a los Gobiernos”, señaló el responsable del área financiera del Fondo, el español José Viñals.

Viñals subrayó que los mercados deben percibir la posibilidad de compra de bonos por el BCE como algo real, no virtual. Los inversores desconfiarán si los países que lo necesitan no piden el rescate o quienes deben aprobarlo se resisten.

Mientras, el agravamiento de la recesión ha condenado a casi toda la periferia europea a una década perdida en términos de crecimiento económico. “Más que una década perdida, una década de ajustes. Es doloroso y necesario”, matizó Peter Praet, economista jefe del Banco Central Europeo en unas jornadas que conmemoraban el 30º aniversario del IIF, el lobby de la gran banca mundial.

En esas mismas jornadas, el vicepresidente y consejero delegado del Banco Santander, Alfredo Sáenz, alabó la nueva aproximación del BCE a la posible compra de bonos soberanos y apostó por una mayor “integración europea”, en la que “la unión bancaria debe ser el primer paso”. “Es fundamental para crear una economía europea más fuerte y un sistema bancario más resistente. Tenemos una hoja de ruta y debemos avanzar lo antes posible”, señaló. Tras reconocer que “la enfermedad española es grave, pero no letal”, Sáenz defendió los grandes pasos que está dando la economía española para corregir sus desequilibrios y, en particular, el proceso de reestructuración financiera, que está llegando a su final y tras el que “quedarán probablemente menos de 10 entidades relevantes y el sistema será más fuerte, eficiente y competitivo”.


Sin crecimiento no baja la deuda y la deuda elevada frena el crecimiento
El FMI defiende con ahínco que Europa avance en la unión bancaria. Lo ha dicho Blanchard, lo ha dicho Viñals, lo ha dicho Lagarde. Alemania parece tener menos entusiasmo. Su ministro de Economía, Wolfgang Schaüble, tampoco parecía muy contento con la tesis del FMI de que los ajustes hacen más daño a la economía de lo que se creía. Cuentan los periodistas que le acompañaban que cuando le preguntaron inicialmente qué tenía que decir al respecto su respuesta fue tajante y brusca: “Nada”. Luego, insistió en su tesis con una comparación: si hay que escalar una montaña y empiezas a bajar, la montaña será cada vez más alta. Schaüble, por otra parte, intentó relativizar algo la importancia de la crisis del euro: “Europa no es la fuente de todos los problemas en el mundo”, dijo en un acto que compartía con Lagarde.

EE UU y Japón, también en el punto de mira

En realidad, el FMI está de acuerdo con eso. El otro punto de mira apunta a EE UU. El director de Asuntos Fiscales del Fondo, Carlo Cotarelli, dejó claro que el ajuste del 4% del PIB que implicaría el llamado precipicio fiscal haría entrar a EE UU en recesión. Y si no se lograba autorización para aumentar el techo de deuda, sería aún peor, “la madre de todos los precipicios fiscales”, con un ajuste del 8% para forzar una reducción del déficit a cero de golpe.

Pero en EE UU (y también en Japón) hacen falta, según el Fondo, estrategias creíbles de reducción de la deuda a medio y largo plazo. Los bajísimos tipos de interés que pagan estos países no están garantizados para siempre. “Las necesidades de renovación de la deuda pública aún son muy altas y exponen a los países a los caprichos de los mercados financieros”, sostiene Cotarelli. Y la deuda es enorme en todas las economías avanzadas, lo que frenará la recuperación.

“Quizá el mayor obstáculo será la pesada herencia de deuda pública, con una media del 110% del PIB en las economías avanzadas, la mayor desde la II Guerra Mundial”, señaló este viernes Christine Lagarde. Se forma aquí un círculo vicioso. Reducir la deuda pública es enormemente difícil sin crecimiento, pero un alto nivel de deuda lastra ese crecimiento.


Alfredo Sáenz: "La enfermedad de España es grave, pero no letal"
Por ahora, los países desarrollados se llevan casi todos los tirones de orejas. A los emergentes les han dicho que no sean complacientes. “Ya me gustaría que eso fuera lo que tuvieran que decirme a mí”, bromeaba en Tokio el ministro de Economía español Luis de Guindos. España sale con el segundo peor pronóstico de evolución del PIB para el año 2013 de los 188 países miembros del organismo, una caída del 1,3%, solo mejor que Grecia.

Pero lo cierto es que también los países emergentes y desarrollados, como señalaba Lagarde, han empezado a notar cada vez más la amenaza del contagio en una economía enormemente globalizada, donde las caídas de consumo en Europa se traducen en menos exportaciones en China.

Que la crisis de los países desarrollados no termine de provocar una recaída mundial en la recesión depende en buena parte de lo que hagan las autoridades de Europa y Estados Unidos en los próximos meses, es el resumen del diagnóstico que hace el FMI de la economía mundial. “La elección hoy es entre tomar las medidas políticas que sean necesarias, aunque sean duras, o retrasarlas una vez más en la falsa esperanza de que el tiempo juega a nuestro favor”, sostiene Viñals. “No lo hace”.
El País, 14 de octubre 2012
Por un mundo más libre y con menos hipocresía, asóciate: https://iatea.org.es/asociarse.php

Avatar de Usuario
Shé
Participante veterano
Mensajes: 11264
Registrado: Vie Ene 16, 2009 12:17 pm

Re: LOS AMOS DEL MUNDO

Mensaje sin leer por Shé »

Y en nuestro cortijo, los de siempre y algún advenedizo que otro, pagan -por lo que declaran- un miserable 1%.

Aquí cualquiera paga menos que un trabajador o un autónomo, ya que la media real que pagan las empresas, según este artículo, es el 12%, algo menos de lo que yo pensaba :? . Por lo que declaran, claro, no por los beneficios escondidos. Los millonarios, ya vemos -lo que vemos, y podemos imaginar lo que no vemos ni ve Hacienda-.
Los millonarios españoles engrosan sus fortunas durante la crisis
Las cinco mayores sociedades de inversión de magnates, que sólo pagan el 1% de impuestos, han crecido de 1.638 a 1.818 millones de euros, mientras la renta de los hogares descendía, dejando a casi el 22% de los españoles en la pobreza

EFECOM Madrid 14/10/2012 12:46 Actualizado: 14/10/2012 13:21

Los millonarios españoles, lejos de haber visto mermadas sus fortunas durante la crisis, las han visto aumentar, como prueban los patrimonios de sus sociedades de inversión, las llamadas sicav, que han crecido en algunos casos hasta un 50 %.

El contraste de la buena salud de que gozan las sociedades de inversión de capital variable (sicav) respecto al resto de la población es muy llamativo, ya que según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la renta disponible de los hogares descendió el 3,2 % en el segundo trimestre de este año en relación con las mismas fechas del año anterior.

Y al cierre de 2011, un 21,8 % de la población española estaba por debajo del umbral de riesgo de pobreza.

El atractivo de las sicav reside en su favorable tratamiento fiscal, ya que tributan al 1% en el impuesto de sociedades, frente al 30% al que tributan las grandes empresas y el 25% para las pymes, que en cualquier caso finalmente se queda en un tipo efectivo de aproximadamente el 12%.

Entre los requisitos que deben cumplir estas sociedades de inversión figuran contar con más de cien partícipes y un capital inicial de 2,4 millones de euros.


Las sociedades de inversión sicavs en España gestionan un patrimonio total de 23.218 millones de euros
Si bien en los dos últimos años el patrimonio total gestionado por sicavs en España ha caído un 8,3%, al pasar de 25.324 millones a 23.218, lo cierto es que las cinco mayores han crecido sustancialmente.

Estas cinco sociedades gestionaban al cierre de junio 1.818 millones de euros, frente a los 1.638 de junio de 2010, según los datos de VDOS Stochastics, aunque ninguna de ellas figuraba entre las más rentables del sector.

La mayor de ellas es Morinvest, gestionada por BBVA y en la que participa la empresaria Alicia Koplowitz.

Al finalizar el mes de junio de 2010, Morinvest contaba con un patrimonio de 440 millones de euros, que al cierre de junio de este año se había incrementado hasta 511.

Inmediatamente después se sitúa Allocation, vinculada a la familia del Pino, propietarios de Ferrovial, que gestionaba en junio un patrimonio de 398 millones de euros, frente a los 389 del mismo periodo de dos años antes.

La sicav en la que participa Rosalía Mera, fundadora junto a Amancio Ortega del gigante textil Inditex, se situaba como la tercera mayor por patrimonio, con 341 millones de euros, casi el 7% más que en junio de 2010.

Por lo que respecta a la rentabilidad, aunque el conjunto de sicav españolas muestra una modesta revalorización del 0,19% hasta junio --frente al cerca del 11% que pierde el principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35-- algunas han logrado revalorizaciones cercanas al 50%.

En concreto, Wana Inversiones, de la gestora de Barclays, ha logrado hasta junio un rendimiento del 49,64%, una rentabilidad que sólo han conseguido o superado tres las empresas que cotizan en la bolsa española: Grifols, Inditex y Amadeus.
Público, 14 de octubre 2012
Por un mundo más libre y con menos hipocresía, asóciate: https://iatea.org.es/asociarse.php

Avatar de Usuario
Shé
Participante veterano
Mensajes: 11264
Registrado: Vie Ene 16, 2009 12:17 pm

Re: LOS AMOS DEL MUNDO

Mensaje sin leer por Shé »

El ‘expolio’ social del que no se habla

06 dic 2012
Vicenç Navarro
Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University

Un argumento utilizado por los independentistas catalanes para defender la tesis de que Catalunya tendría más recursos si se independizara de España es que España está “expoliando” a Catalunya. No voy a entrar en este artículo en este tema, sobre el cual he escrito extensamente en varios artículos mostrando que el escaso desarrollo social de Catalunya no se debe al supuesto expolio nacional sino al enorme poder que las derechas catalanas y españolas han tenido y continúan teniendo a los dos lados del Ebro, situación responsable del subdesarrollo social de Catalunya y de otras partes de España, como documento en mi libro El Subdesarrollo social de España. Causas y Consecuencias, Anagrama. 2006. En este artículo quiero centrarme en la existencia de un expolio del cual ni los nacionalistas de los dos lados del Ebro ni nadie más están hoy hablando, ni en Catalunya ni en España. Es el expolio de una minoría -lo que solía llamarse la burguesía financiera e industrial- al resto de la población, y que está ocurriendo a lo largo de todo el territorio español, incluyendo Catalunya. Tal minoría no está contribuyendo al Estado (tanto central como autonómico) lo que contribuyen todos los demás. Si pagara al Estado lo que pagan todos los demás, la cifra resultante para toda España sería de más de 30.000 millones de euros al año, con lo cual podríamos haber evitado hacer todos los recortes de gasto público y social que están dañando de una manera muy acentuada el bienestar y calidad de vida de la mayoría de la población en general y de las clases populares en particular, tanto en Catalunya como en el resto de España. (Ver el informe del Observatorio Social de España, El impacto de la crisis en las familias y en la infancia. Ariel. 2012).

Para entender la naturaleza de este expolio, hay que entender cuáles son las fuentes de ingreso más importantes al Estado que incluye, como he señalado en el párrafo anterior, no sólo el Estado central, sino los Estados autonómicos. Pues bien, cuatro son las fuentes más importantes: una son los ingresos derivados de los impuestos sobre las rentas, primordialmente del trabajo, o IRPF (que es un impuesto que paga la mayoría de la población trabajadora); la otra fuente son los impuestos sobre el capital que afectan a un grupo muy minoritario de la población (predominantemente los burgueses y los grandes empresarios); la tercera fuente son los impuestos sobre el consumo, IVA, que toda la población, independientemente de sus ingresos, paga cuando compra algo, y que es sumamente regresivo; una cuarta fuente son los impuestos especiales que, como su nombre indica, son impuestos para fines concretos; y, finalmente, otra categoría que se define como “otros impuestos”.

Pues bien, según el excelente informe de la Fundación 1º de Mayo de Comisiones Obreras (uno de los centros de estudios más rigurosos que publica periódicamente informes que cuestionan la credibilidad del conocimiento producido por los centros de estudios financiados por la Banca y la Gran Patronal, como FEDEA), escrito por el economista Manuel Lago (y del cual extraigo la mayoría de los datos que presento en este artículo), los ingresos derivados del IRPF en España, desde el último año antes de que se iniciara la crisis, 2006, hasta el año 2011, crecieron un 6%, pasando el Estado de ingresar 64.638 millones de euros a 68.557 millones. Los fondos públicos procedentes del impuesto sobre el consumo bajaron sólo ligeramente (-2%), pasando de 52.817 millones de euros a 51.580 millones. Los fondos que el Estado recogía vía los impuestos especiales crecieron muy poco (2%), pasando de 18.699 millones de euros a 19.025 millones, y la categoría de “otros impuestos” subió más (5%), pasando de 5.696 millones de euros a 5.971 millones. Estos fondos procedentes de tales impuestos derivan, en gran parte, de la mayoría de la gente que trabaja y consume (lo que la literatura sociológica definiría como clase trabajadora y clases medias). Y a lo largo del periodo 2006-2011 se han mantenido o han aumentado.

Ahora bien, si analizamos qué ha pasado con las rentas derivadas del capital y de sus diferentes componentes, tales como capital financiero (bancos, compañías de seguros y compañías de alto riesgo, entre otros), capital industrial (grandes corporaciones multinacionales) o capital de servicios (empresas de marketing y asesorías, entre otras) vemos que los ingresos al Estado derivados de la carga impositiva sobre el capital han bajado de una manera muy acentuada, casi espectacular (-68%), pasando de 41.675 millones de euros a 13.383 millones. Es decir, en otras palabras, el Estado ha dejado de ingresar 28.292 millones de euros. En realidad, el descenso total de ingresos al Estado, pasando de 183.525 millones de euros a 158.516 millones, procede mayoritariamente de gravar menos las rentas del capital, hecho que es el mayor responsable de la bajada de ingresos al Estado durante este periodo (14%). En total el Estado ha pasado a ingresar 25.009 millones de euros menos, que es una cifra muy cercana a los 28.292 millones que el Estado no ingresó como consecuencia del descenso de los ingresos procedentes de las empresas, es decir, del capital. Manuel Lago documenta con gran detalle los cambios que han ido ocurriendo en cada uno de estos impuestos y sus consecuencias en cuanto a los ingresos al Estado. Lo que les acabo de escribir es el resumen de cómo han evolucionado los ingresos. Y lo más llamativo es que los ingresos procedentes del impuesto de sociedades (que es el impuesto al capital), que representaban el 23% de todos los impuestos en el año 2006, han pasado a ser sólo un 8%. Sí, lo ha leído bien, sólo un 8%. El mundo empresarial contribuye mucho, mucho menos que la mayoría de la población, incluyéndole a usted, lector, y a mí.

Ni que decir tiene que los centros de estudios financiados por la banca y por la gran patronal han intentado explicar tal descenso de su contribución al Estado atribuyéndolo a la reducción de sus beneficios, resultado de la crisis económica. Manuel Lago muestra contundentemente que ello no es del todo cierto. La reducción de beneficios es sólo una pequeña parte de la causa del descenso de los ingresos al Estado procedente de las empresas. Tal descenso es mucho mayor que el descenso de beneficios, una situación que es particularmente acentuada entre las grandes empresas, llamadas multinacionales. En realidad, el descenso de su aportación al Estado es consecuencia de la gran cantidad de lo que llaman incentivos fiscales, incluyendo las enormes deducciones, y nuevos sistemas de ingeniería contable que hacen que lo que en teoría pagan las rentas del capital (35%, bajado más tarde a 30%) se haya reducido en la realidad a un 5%. Sí, repito, ha leído bien, a un 5%. Las otras empresas (que no son grandes empresas multinacionales y facturan menos de diez millones de euros) pagan menos que su tipo nominal, siendo el real 15,3%, más de tres veces más que las multinacionales.

El significado de estos datos y otros aportados por el informe es que, durante el periodo de la crisis 2007-2011, las empresas financieras, industriales y de servicios (es decir, el capital) declararon 851.933 millones de euros de beneficios, por los cuales tributaron 101.421 millones, es decir, un 11,9%. Si hubieran pagado el 28,5%, que es lo que la Agencia Tributaria considera como el tipo nominal medio, el Estado hubiera ingresado 242.801 millones de euros, es decir, 141.380 millones de euros más, unos 35.000 millones de euros más anuales (tomando las cifras de 2009), que es, por cierto, la cifra de recortes de gasto público que los sucesivos gobiernos han estado exigiendo a la población española, recortes que se están haciendo para compensar las enormes ventajas fiscales que se han hecho a las rentas del capital. Es el tamaño de lo que debería llamarse el expolio social, muchas veces superior al supuesto expolio nacional. Y, en cambio, el gran debate es sobre este último (entre aquellos que sustentan que hay un expolio nacional y los que señalan que no lo hay), y no sobre el anterior, que está perjudicando a las clases populares de toda España, incluida Catalunya. El hecho de que los establishments políticos y mediáticos españoles y catalanes se centren en el debate nacional y no en el debate social, se explica por el enorme poder que el capital tiene sobre tales establishments a los dos lados del Ebro. Así de claro. Incluso, descontando deducciones justificables y otras medidas, tal como Hace Manuel Lago, la cantidad continúa siendo respetable. Es más, si las rentas del capital se gravaran como las rentas del trabajo a la mayoría de la clase trabajadora que está en nómina (como algunos partidos han sugerido), la cantidad de 35.000 millones ascendería a muchos millones más. ¿No creen que hay algo injusto en ello? A las clases populares se les está imponiendo toda una serie de sacrificios, a fin de mantener enormes beneficios y privilegios fiscales al gran empresariado financiero y multinacional del país. Créanme que en España, incluyendo Catalunya, el que no está indignado es que no sabe lo que está pasando en su entorno. Así de claro.
Público, 6 de diciembre 2012
Por un mundo más libre y con menos hipocresía, asóciate: https://iatea.org.es/asociarse.php

Avatar de Usuario
skeptic
Participante veterano
Mensajes: 2501
Registrado: Jue Jun 17, 2010 8:30 am
Ubicación: Madrid

Re: LOS AMOS DEL MUNDO

Mensaje sin leer por skeptic »

Llevo días leyendo la web de Vicenç Navarro, no tiene desperdicio:
http://www.vnavarro.org/" onclick="window.open(this.href);return false;
·

_________________________________________
"Argumentar con una persona que ha
renunciado a la lógica, es como dar
medicina a un hombre muerto".
— Thomas Paine
_________________________________________

Avatar de Usuario
Shé
Participante veterano
Mensajes: 11264
Registrado: Vie Ene 16, 2009 12:17 pm

Sólo 30 familas manejan la riqueza en España

Mensaje sin leer por Shé »

El problema no es que sean ricos, sino que, para serlo, causan dolor y sufrimiento a millones de personas mientras manejan la economía en su beneficio y la política en la sombra. Son ellos quienes tienen secuestrada la democracia, con nuestro permiso porque no somos capaces de hacer uso de la soberanía de la que somos titulares.
Sólo 30 familias manejan la riqueza en España
La nueva lista de 'Forbes' de las mayores fortunas españolas no incluye al rey, porque la riqueza del monarca sigue siendo una incógnita a pesar de la nueva ley de transparencia.

EFE Madrid 27/10/2013 10:52 Actualizado: 27/10/2013 14:17
Imagen
Algunas de las mayores fortunas españolas: de izquierda a derecha y de arriba a abajo, Emilio Botín (Banco Santander); Gabriel
Escarrer (Melíá); Isak Andic (Mango); Rafael del Pino (Ferrovial); las hermanas Esther (FCC) y Aicia Koplowitz; Juan Miguel Villar-Mir (OHL);
Florentino Pérez (ACS); Juan Roig (Mercadona); José Manuel Lara (Planeta); Amancio Ortega (Inditex); Helena Revoredo (Prosegur).EFE / REUTERS
Un total de 30 familias se reparten gran parte del capital de España, según la revista Forbes, que sostiene que las enormes fortunas siguen siendo un asunto de familia, ya que estos grandes grupos empresariales acumulan entre sus miembros hasta 32.000 millones de euros.

El círculo del poder familiar se estrecha todavía más entre los muy poderosos, ya que hay tres familias que acumulan más de 11.200 millones de euros y que se encuentran en el selecto grupo de las 10 primeras riquezas del país, tal y como refleja la lista Forbes de los 100 millonarios más ricos de España que saldrá a la luz a finales de mes.

El sector textil, la venta de inmuebles, el mundo de las inversiones, de las finanzas bursátiles o la alimentación, entre otros, son algunos de los nichos de negocio en los que las ricas familias españolas han conseguido amasar su fortuna. La edad media de los millonarios españoles que figuran entre los 100 bolsillos más acaudalados de España se sitúa en 66,5 años y solo 9 personas tienen menos de 50 años. La lista española, que se ha configurado sobre la base de un corte de 300 millones de euros, recoge 11 fortunas femeninas y muchas más ocultas en los complejos árboles familiares o compartidas con sus parejas. Forbes señala, sin embargo, que prácticamente todas ellas son legadas y heredadas, fruto del reparto de bienes tras la muerte del fundador o heredero varón, o, en las de origen más tardío, de la separación de bienes tras un divorcio.

En la edición mundial, solo figuran 5 mujeres españolas; la exmujer de Amancio Ortega, Rosalía Mera (fallecida recientemente); las hermanas Alicia y Esther Koplowitz; Helena Revoredo, viuda del fundador de Prosegur; y María del Pino y Calvo Sotelo (hija del fundador de Ferrovial).

La edad media de las más acaudaladas del país gira entorno a los 63 años y el capital acumulado por las 11 más poderosas asciende a 22.125 millones de euros. Según ha señalado el director de Forbes en España, Andrés Rodríguez, otro de los rasgos característicos de las fortunas españolas es que recelan de que se hable de ellos. Suelen invertir en la tierra como valor refugio, bien sea fincas, dehesas, viñedos o ganaderías, y la mayoría de ellos ha salvado sus ganancias durante la crisis gracias a la internacionalización de sus empresas. Un caso extraordinario, indica Rodríguez, es el del presidente y máximo accionista de OHL, Juan Miguel Villar-Mir, que se ha mantenido "contra viento y marea" a pesar del duro golpe que ha sufrido el sector de la construcción en España.

La publicación, que tiene intención de ampliar a más de 100 el número de las grandes fortunas españolas, subraya también que uno de los rasgos comunes de los ricos españoles es la internacionalización de sus bienes, especialmente en Holanda, Luxemburgo y Suiza. Los dos primeros, porque ofrecen una fiscalidad muy atractiva y son plataformas para distribuir el dinero por todo el mundo, y Suiza porque sigue albergando los bancos más opacos del mundo, refugiados tras el secreto bancario.


Escasa transparencia de la Casa Real
El rey Juan Carlos no aparecerá en la lista de las 100 personalidades más ricas de España, que asegura que la riqueza del monarca sigue siendo una incógnita y que lo será a pesar de la nueva ley de transparencia. En la última lista de Forbes sobre los 15 monarcas con mayor fortuna del mundo, Juan Carlos I tampoco encontró cabida. El Príncipe de Liechtenstein, el Rey de Arabia Saudí, el de Marruecos, y la reina Isabel II, entre otros, figuraban en un listado que encabezaba el Rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej, con una fortuna estimada en 35 billones de dólares.

Forbes considera que el grado de transparencia de la Casa Real española seguirá estando muy lejos de la británica. Las diferencias entre ambas coronas se dejan ver también en el uso que pueden hacer de sus joyas. Mientras que en la casa real británica sus integrantes no pueden vender las joyas sino que están obligados a traspasarlas en herencia, en España son propiedad personal de los monarcas y han servido incluso en tiempos de exilio para garantizar la propia subsistencia de los reyes destronados.

La clasificación, que se podrá consultar en el número de noviembre de la publicación, estará liderada por el cofundador de Inditex, Amancio Ortega, la tercera fortuna del planeta solo superado por dos pesos pesados del dinero, el magnate mexicano Carlos Slim y el genio de la tecnología, Bill Gates. Son 20 las fortunas españolas que aparecen en la lista de los 100 millonarios del planeta. Entre ellos, Juan Roig (Mercadona); Isak Andic y familia (Mango); Manuel Jove ; Rafael del Pino (Ferrovial); Juan Abelló ; Florentino Pérez (ACS); Gabriel Escarrer (Meliá); Enrique Bañuelos o Alberto Cortina.
Público, 27 de octubre 2013
Por un mundo más libre y con menos hipocresía, asóciate: https://iatea.org.es/asociarse.php

Avatar de Usuario
Vitriólico
Participante veterano
Mensajes: 5183
Registrado: Vie Abr 17, 2009 8:44 pm

Re: Sólo 30 familas manejan la riqueza en España

Mensaje sin leer por Vitriólico »

Yo, querida Culebra, discrepo con todos los respetos -es decir, con ninguno, porque las opiniones no se respetan sino que se critican-.

Porque será todo lo criticable que se quiera la existencia de ricos herederos o la acumulación obscena de riqueza en una sola persona, pero quienes de verdad cortan el bacalao no son usualmente este tipo de personas, sino las que controlan los poderes financieros.

No me imagino a la dueña de Prosegur dando instrucciones al gobierno de turno.
Por el contrario, es esa casta de ejecutivos -esa nueva aristocracia internacional- la que lo hace como se puede ver ya descaradamente en nuestro país.

Decía Ronald Dworkin que la única interpretación posible del confuso término "igualdad" era la igualdad de consideración ante la ley. Pero, a mi vitriólico y deteriorado juicio, le faltaba decir que dicha consideración habría de partir de iguales condiciones iniciales desde el nacimiento, cosa impensable en el sistema político en el que estamos instalados.

La oligarquía que domina el cotarro es bastante constante, pero se transforma. Y casi nunca es ya de riqueza unipersonal.
Si pretendes razonar sobre religión con un creyente piensa que, si pudiera razonar sobre ello, ... ¡no sería creyente!

"La primera vez que alguien te engaña, es culpa suya. La segunda, tuya.".
(Proverbio árabe).

Avatar de Usuario
Shé
Participante veterano
Mensajes: 11264
Registrado: Vie Ene 16, 2009 12:17 pm

Re: Sólo 30 familas manejan la riqueza en España

Mensaje sin leer por Shé »

De verdad piensas que esta gente no influye en los políticos, en la elección de personajes como el presidente de la CEOE, o en los consejos de administración de las grandes empresas?

Por supuesto que los amos del mundo son la élite financiera mundial.

Pero estos influyen en la economía y en la regulación local, porque se trata de propietarios de grandes empresas y bancos. O no. Tal vez me he dejado llevar por algunas fotos.

Solamente Roig, el propietario de Mercadona afecta a las normas y regulaciones -cambiándolas o saltándoselas impunemente- allá donde implanta sus malditos supermercados. Ha arruinado a miles de pequeñas empresas que se han visto obligadas a cerrar o a vendérselas, ha contribuido más que ninguna otra enseña de alimentación a que en el mercado imperen productos de peor calidad, con más margen para Mercadona, pagando unos sueldos de mierda por condiciones laborales infumables.

Lo mismo se puede decir del empresario modelo Amancio Ortega, en el mercado de la ropa.

Y Botín? No influye en la política? No fue él el principal promotor de las "donaciones" de las empresas para la última Jornada Mundial de la Juventud en Madrid? peccata minuta comparado con su influencia en las regulaciones bancarias, y en la impunidad con la que la banca se enriquece a costa del estado, por no hablar de la ayuda que la banca presta, no a su país, sino a la fuga de capitales?

Y las grandes constructoras, que se han quedado con los servicios de limpieza, comidas y un sinfín de servicios que antes estaban en manos de pequeños empresarios? No los han llevado a estos a multiplicarse por cero, y a sus empleados al paro aspirando como alternativa a trabajos basura?

Esta gente está transformando una sociedad que tenía un tejido empresarial bastante decente pero atomizado, haciendo dumping, ofreciendo servicios supuestamente iguales a precios "más competitivos", basados en la desaparición de la profesionalidad de los antiguos trabajadores, y en más trabajos basura. Y produciendo fuera de España explotando por ahí para bajar los costes, provocando paro en su país, cuyas instituciones encima les veneran y ponen como ejemplo.

Claro que Goldman Saschs y compañía son los campeones. Pero estos son más cercanos y se enganchan a la misma práctica de arruinar todo lo que tocan en su propio beneficio.
Por un mundo más libre y con menos hipocresía, asóciate: https://iatea.org.es/asociarse.php

Avatar de Usuario
Vitriólico
Participante veterano
Mensajes: 5183
Registrado: Vie Abr 17, 2009 8:44 pm

Re: Sólo 30 familas manejan la riqueza en España

Mensaje sin leer por Vitriólico »

Yo lo que digo -sin ninguna credibilidad, como siempre-, es que no se puede meter a todos "los ricos" en el mismo saco. (Por cierto, esta opinión me aleja mucho-pero-que-mucho de la mayoría de mis amigos de izquierda que, más allá de la intrínseca injusticia del modelo económico y de la cumulación de riqueza personal, ven actores con puro y sombrero de copa idénticos por el hecho de ser ricos).

Porque no es lo mismo que el dueño de Mercadona implante un modelo de negocio que no sólo es perfectamente legal, sino que se impone en todo el mundo, aunque sea en detrimento de otro modelo minorista (cosa que no apoyo, que quede claro), o que la dueña de Prosegur implante un macronegocio de seguridad, a que Botín directamente controle el Estado torticeramente y al margen de la gente como tenedor de gran parte de su deuda. Ni se parece. Desde luego todos tienen una cierta influencia, como cualquiera por pequeña que sea, pero las diferencias son incomparables.

Y, por otro lado, hay mucho desalmado que no les llegan a la suela de los zapatos a estos en riqueza que toma decisiones demoledoras para el conjunto de la sociedad porque son los capataces del dinero, aunque no es que no solamente no sea suyo, sino que es mayoritariamente nuestro.

En otras palabras, que el nivel de hijoputez y de perniciosa influencia no es tan directamente proporcional a la riqueza personal como parece. Ni de lejos.
Última edición por Vitriólico el Mié Oct 30, 2013 3:45 pm, editado 2 veces en total.
Si pretendes razonar sobre religión con un creyente piensa que, si pudiera razonar sobre ello, ... ¡no sería creyente!

"La primera vez que alguien te engaña, es culpa suya. La segunda, tuya.".
(Proverbio árabe).

Avatar de Usuario
Shé
Participante veterano
Mensajes: 11264
Registrado: Vie Ene 16, 2009 12:17 pm

Re: Sólo 30 familas manejan la riqueza en España

Mensaje sin leer por Shé »

Vitriólico escribió:Yo lo que digo -sin ninguna credibilidad, como siempre-, es que no se puede meter a todos "los ricos" en el mismo saco.
Vitriólico escribió:En otras palabras, que el nivel de hijoputez y de perniciosa influencia no es tan directamente proporcional a la riqueza personal como parece. Ni de lejos.
Totalmente de acuerdo. Hay enormes diferencias morales, intelectuales y de nivel práctico -como entre todos los humanos en general-. Ya sabéis que siento incluso debilidad por Warren Buffet, a pesar de su cinismo -o sinceridad- de millonario, ya que ha encontrado la manera de forrarse promoviendo buenas prácticas que no solo no perjudican, sino que benefician a todos.

También estoy de acuerdo con el resto, aunque con algunos matices que haré en otro momento, que se me escapa la comida.
Por un mundo más libre y con menos hipocresía, asóciate: https://iatea.org.es/asociarse.php

Avatar de Usuario
Shé
Participante veterano
Mensajes: 11264
Registrado: Vie Ene 16, 2009 12:17 pm

Re: Sólo 30 familas manejan la riqueza en España

Mensaje sin leer por Shé »

Vitriólico escribió:Porque no es lo mismo que el dueño de Mercadona implante un modelo de negocio que no sólo es perfectamente legal, sino que se impone en todo el mundo, aunque sea en detrimento de otro modelo minorista (cosa que no apoyo, que quede claro), o que la dueña de Prosegur implante un macronegocio de seguridad, a que Botín directamente controle el Estado torticeramente y al margen de la gente como tenedor de gran parte de su deuda. Ni se parece. Desde luego todos tienen una cierta influencia, como cualquiera por pequeña que sea, pero las diferencias son incomparables.
Efectivamente, Botín está más cerca de la élite financiera mundial, o mejor dicho, forma parte de ella, mientras que algunos empresarios no. Pero todos, al final, engrosan el mismo grupo que acumula dinero y poder y avanza como una piña hacia la destrucción de la democracia y de los derechos humanos.

Si el modelo de Mercadona es perfectamente legal, es porque Mercadona influye en los gobiernos autonómicos para conseguir licencias de apertura que deberían ser denegadas. Aperturas que no benefician a la economía: una empresa que pagará menos impuestos y se beneficiará encima de ciertos privilegios reemplaza a un buen número de autónomos, pequeños negocios y empleados que, en conjunto, pagan más impuestos de los que se recaudarán con el nuevo supermercado. Toda esta gente pasará a engrosar las listas del paro, a prejubilarse o a entrar en plantillas de trabajos basura.

Si esto es legal es porque la Ley está hecha a la medida de Roig, y no para proteger a la sociedad. Pero es que, además, muchas de estas licencias -de todas las grandes enseñas- se consiguen mediante sobornos, aportaciones ilegales a los partidos, etc. es decir, fuera de la Ley y en total impunidad. Por no hablar de la ocultación de beneficios y evasión de capitales que, sin duda, superan al posible fraude de los pequeños que se han cargado.

Si el modelo se impone en todo el mundo es por la misma razón: la desregulación a su favor y la infracción sistemática de la regulación que quede. Igual que con los poderes financieros, ya que estas cadenas de supermercados no tienen vocación de comprar y vender alimentos, sino de entidades financieras en sí mismas.

Al final, y vistos los resultados, las diferencias no son tan grandes en términos prácticos. No olvidemos que, además, estas cadenas -encabezadas hoy en España por Mercadona, pero antes por otros y en los ochenta por las grandes cadenas de hipermercados en Francia- extorsionan de mil maneras a sus proveedores y los arruinan, quedándose con frecuencia con sus negocios. En los años ochenta, estas prácticas se denunciaron en el parlamento francés: se demostró que habían contribuido a aumentar el paro en determinados sectores y se hicieron nuevas regulaciones para impedir su avance. Eran otros tiempos y otro país, pero el daño ya estaba hecho.

Vitriólico escribió:Y, por otro lado, hay mucho desalmado que no les llegan a la suela de los zapatos a estos en riqueza que toma decisiones demoledoras para el conjunto de la sociedad porque son los capataces del dinero, aunque no es que no solamente no sea suyo, sino que es mayoritariamente nuestro.

En otras palabras, que el nivel de hijoputez y de perniciosa influencia no es tan directamente proporcional a la riqueza personal como parece. Ni de lejos.
Completamente de acuerdo en esto. Sin esos capataces, entre los que se cuentan un buen número de los políticos no pocos altos funcionarios y algún funcionario de bajo rango pero con poder, los capos del dinero y los negocios no contarían con la desregulación que les permite campar por sus respetos, ni se saltaría impunemente la existente, ni chuparían de nuestros presupuestos a base de exenciones y subvenciones.

En estos momentos, los gobiernos europeos en su conjunto están desmantelando el estado de bienestar, matando la democracia y hasta infringiendo la DUDH en beneficio de la élite.

Es cuestión de grados, pero todos van en la misma dirección, mientras la mayoría de nosotros, los ciudadanos, les estamos allanando el camino. Cierto que con las manifestaciones y algunas acciones se están frenando algunas cosas. Pero estamos lejos de detenerles y a años luz de recuperar lo perdido. Tal vez antes de pensar en una lucha planetaria deberíamos empezar por mirar con más interés a los depredadores de casa, entre los que, en eso estoy de acuerdo contigo, no estarán todos esos 30 del artículo y faltan muchos otros. Pero por ahí van los tiros.
Por un mundo más libre y con menos hipocresía, asóciate: https://iatea.org.es/asociarse.php

Avatar de Usuario
Shé
Participante veterano
Mensajes: 11264
Registrado: Vie Ene 16, 2009 12:17 pm

Re: LOS AMOS DEL MUNDO

Mensaje sin leer por Shé »

Seguro que, con todo y siendo bastante subjetivos los criterios a la hora de hacer una clasificación como la de "las 10 empresas más malvadas del planeta", esta lista no es probablemente la más correcta. Pero es un reflejo de a qué nos enfrentamos.

Poner coto legal y obligar a su cumplimiento a estas 10 empresas y a las dos o tres mil siguientes en esta clasificación -o en la de las más grandes, con mayor índice delictivo, o más dañinas para la sociedad o para el medio ambiente- es el objetivo.

Con esto, leyes de transparencia en todos los gobiernos "civilizados", regulación de las llamadas "puertas giratorias" que hagan imposible la connivencia entre gobernantes/altos funcionarios y estas empresas -o entre sancionadores y sancionables-, y la implantación de un sistema de Justicia global, la humanidad estaría a salvo.

Difícil? Pues sí. Pero, en mi opinión es, a grandes rasgos, lo que hay que conseguir. Y se conseguirá. Ninguno de nosotros lo veremos, pero para llegar a ese objetivo ya se están dando los -primeros- pasos.

Una utopía? Sí. Ahora. Pero no en el futuro, si esto no explota antes como el "planeta Melmac".
Diez corporaciones del mundo real que parecen salidas de la mente de un supervillano
Iñaki Berazaluce - 02 DIC 2013
Imagen
Ya lo avisó en su día el documental ‘The Corporation’: Las empresas se comportan como psicópatas y, lo que es peor, no les queda otra opción para sobrevivir en este frenopático poblado por otros psicópatas que es la economía global. Pero dentro del manicomio hay muchos niveles de locura: están los locos de toda la vida, esos que quieren ganar más dinero cada año, y están los verdaderamente tarados, aquellos que son capaces de pasar por encima de cualquier comunidad o ecosistema para lograr su sacrosanto objetivo: amasar pasta.

A continuación las diez empresas más malvadas del planeta (con su token español incluido):


Imagen
10 Wal Mart

Negocio: Gran distribución

Tropelías: Atila del pequeño comercio, negrero de sus “asociados”

¿Pero qué tripa se os ha roto para incluir en una lista de empresas malvadas al mayor empleador de EEUU, con sus 2,2 millones de trabajadores en todo el mundo? Pues porque buena parte de esos trabajadores sobreviven en el umbral de la pobreza, con sueldos de unos 8 dólares por hora (menos de 6 euros). El presidente de Wal-Mart gana más en una hora que un “asociado” (así llaman a los curritos) a tiempo completo en un año.

En un mercado libre el trabajador de Wal-Mart tal vez podría buscar trabajo en otro lugar pero no es el caso: la cadena de supermercados ha arrasado con la competencia y con la industria estadounidense: el 85% de los productos que vende se importan de China.



Imagen
9 Office Cherifien des Phosphates

Negocio: Minería

Tropelía: Expoliar las riquezas de territorios invadidos

Ni tú ni casi nadie ha oído el nombre de esta empresa, pero puedes estar seguro que en tu nevera hay más de una fruta crecida gracias a los fosfatos que extrae del subsuelo del Sáhara. ¡Ah, en ese caso es una benefactora de la Humanidad! Bien, podría serlo, si no fuera por dos pequeños detalles:

1. Buena parte del mineral que vende esta empresa marroquí procede del territorio del Sáhara Occidental, más concretamente de la gigantesca mina de Bou Craa, la mayor del mundo. En otras palabras, Office Cherifien se está lucrando con las riquezas naturales de los saharauis.

2. La empresa pertenece a la familia real marroquí, así que la inmensa riqueza generada (Marruecos es el primer exportador de fostafos del mundo) no revierte tampoco en la población marroquí sino en su monarca, Mohammed VI, “el rey de las rocas”, según Forbes, el séptimo rey más rico del mundo, con una fortuna de 2.500 millones de dólares.


Imagen
8 Nestlé

Sector: Alimentación, cosmética y demás


Tropelía: Acaparar el agua a las comunidades de medio mundo

El evocador logo de Nestlé –mamá pájaro alimentando a sus polluelos en el nido- es probablemente uno de los más hipócritas de la historia de la comunicación corporativa. La multinacional suiza es por derecho propio la empresa más boicoteada de la historia, por escándalos como la leche en polvo que hacía que los lactantes renunciaran a la leche materna a la más reciente acaparamiento de los recursos hídricos en países como Etiopía, Sudáfrica o Pakistán.

Es ley de mercado: a medida que el agua empieza a escasear, su venta se convierte en un enorme negocio. Ejemplo práctico: Nestlé se apropia cada día de 1,1 millones de litros de agua de un acuífero canadiense (incluso durante las sequías) por los que abona la bonita cifra de 3,71 dólares, y los revende –una vez embotellada y etiquetada- por 2 millones de dólares, obteniendo un espectacular margen del 53 millones por ciento, según el cálculo de Hang the Bankers.


Imagen
7 Pescanova

Negocio: Pesca


Tropelías: Destrozos en el medio ambiente, abusos a sus trabajadores

Para hacer tortilla hay que romper huevos, decía Alex en ‘La Naranja Mecánica’. Y para que Rodolfo Langostino llegue a tu mesa hay que expoliar muchos manglares en Nicaragua, denuncia la ONG Intermón Oxfan en un informe distribuido el pasado verano sobre las prácticas laborales y medioambientales de la pesquera española, propietaria de la mayor flota mundial al menos hasta que a sus dueños les cegó la codicia y hundieron el barco.

Entre las muchas denuncias acumuladas –y no sólo contables- están “causar daños medioambientales irreparables” en los manglares de Nicaragua para la cría del langostino o en los bancos de Chile, con redes de arrastre. Además, los trabajadores de los criaderos de langostinos cumplen jornadas maratonianas. Para añadir sal a la herida, Pescanova recibió en 2012 créditos por valor de 10 millones de euros del Ministerio de Economía (Cofides), años después de que se hubieran presentado las denuncias.


Imagen
6 Academi

Negocio: Guerras


Tropelías: Subcontratistas de batallas ajenas

Seguramente el nombre de Academi no te diga nada, y puede que te suene a una academia de catalán para extranjeros, pero si decimos Blackwater tal vez vuelvan a tu memoria las imágenes de un ejército mercenario que desembarcó en Irak tras la invasión y, poco a poco, fue reemplazando al ejército norteamericano en las tareas de zapa y hostigamiento de los insurgentes.

Academi es, efectivamente, un lavado de cara de Black Water, la mayor empresa de mercenarios del mundo: 40.000. Su página web no deja lugar a equívocos: “Entrenamientos de elite. Protección de confianza”, y es que este ejército privado hace la guerra por su lado… a sueldo del Pentágono, de donde provienen el 90% de sus ingresos.

Desde un punto de vista conspiranoico, sería bonito que la empresa más malvada del planeta, Monsanto, comprara Academi/Blackwater para formar Evil Corp, como se ha dicho por ahí, pero desdichadamente es mentira.


Imagen
5 Mitsubishi

Negocio: Electrónica, pesca, pastis


Tropelía: Congelar atunes para revenderlos tras su extinción

A los japos les gusta más un lomo de bonito que a los gaditanos la tortita de camarones. Tanto les gusta que ya se han comido prácticamente todos los atunes del Pacífico norte, estén (estemos) haciendo lo propio con los del Mediterráneo y los bonitos del Atlántico. El pez desaparecerá en algún momento de las próximas décadas, pero la avidez por su carne roja permanecerá alguna generación más.

Consciente de esta “demanda latente”, la multinacional Mitsubishi está pescando miles de toneladas de atún azul en aguas europeas y ultracongelándolas a -60ºC para revenderlas dentro de varios años, como si fueran recién pescadas, una vez la escasez haya disparado el precio por las nubes, según denuncia el documental ‘The End of the Line’. Además de fabricar excelentes troskis, Mitsubishi acapara el 40% de las capturas de atún mediterráneo que se vende en Japón. WWF calcula que la especie podría estar esquilmada en 2048. Hagan cuentas.


Imagen
4 Armajaro Holdings

Negocio: Inversiones


Tropelía: ¡Quedarse con el chocolate!

En el cuento de Roald Dahl y en la película de Tim Burton, “Charlie y la fábrica de chocolate” Willy Wonka era un excéntrico ermitaño que controlaba la producción del mejor chocolate del mundo. Con mucho menos gracia y glamour, el especulador Anthony Ward trata de acaparar la producción de cacao en el mundo, conocedor de un pequeño secreto: dentro de 20 años el chocolate se habrá convertido en un producto de lujo.

Ward, dueño de la firma de inversión Armajaro Holdings, compró en 2010 241.000 toneladas de cacao, suficientes para fabricar 5.300 millones de barritas de chocolate, una por cada habitante del planeta sin contar diabéticos y señoras en régimen. ¿El motivo? Dentro de un par de décadas, las barritas de chocolate Kit-kat, Mars o los entrañables Huesitos que hoy podemos comprar por 1 euro costarán 10 euros (o estarán compuestos de sucedáneos grasos), según el documental Panorama de la BBC sobre la problemática producción de cacao en África.


Imagen
3 Correction Corporation of America
Negocio: Prisiones


Tropelía: Conseguir clientes para llenar sus cárceles

Imagina por un momento el Gobierno privatiza Instituciones Penitenciarias, lo renombran Trullo S.A. y empieza a cotizar en Bolsa. Impensable, ¿verdad? Pues en EEUU hace tiempo que sucede. El campeón nacional del sector allí -el Hilton de las prisiones, para entendernos- se llama Corrections Corporation of America (CCA), cotiza en bolsa y su negocio no es obviamente la rehabilitación de los reclusos sino su reincidencia, lo que puede que explique que Estados Unidos sea el país con mayor población reclusa del mundo.

Si la misma existencia de una empresa que vive de la privación de libertad de las personas es un escándalo, aún lo son más los métodos de operación de CCA. Según un informe del grupo In The Public Interest, la empresa exige a los estados un contrato que garantice un 90% de ocupación de las celdas, de modo que si se reduce el índice de delitos, el gobierno debe pagar una compensación. ¿Y qué hace un gobernador con el agua de los presupuestos al cuello? Pues sacar a la policía a buscar más negros delincuentes. Como reza el famoso dicho policial, “no hay nadie inocente, sino insuficientemente investigado”.


Imagen
2 Rio Tinto

Negocio: Minería


Tropelía: Trabajo esclavo, guerras por el territorio

Quién nos iba a decir que un humilde río ferroso de Huelva iba a dar nombre a uno de los supervillanos corporativos más malvados del planeta. Pues sí: Rio Tinto fue fundada a finales del XIX por un grupo inglés para explotar las minas de cobre en Andalucía y posteriormente se expandió hasta el infinito y más allá… concretamente, hasta Papúa Nueva Guinea.

El historial de abusos contra el medio ambiente y los derechos humanos de Rio Tinto está documentado en medio mundo (Filipinas, Namibia, Madagascar y Australia, entre otros territorios), pero alcanza su paroxismo en Papúa Nueva Guinea, donde una filial de la compañía, Bougainville Copper, bloqueó la isla en 1990 en represalia a un movimiento secesionista que amenazaba su negocio. Durante el bloqueo, que duró siete años la Cruz Roja calcula que murieron 10.000 personas por falta de asistencia médica. El objetivo del director de la empresa era “matar de hambre a esos bastardos”.


Imagen
1 Monsanto
Negocio: Alimentación


Tropelía: Prohibir a los agricultores que replanten las semillas

Si un guionista tratara de plasmar maldad más abyecta en una empresa, probablemente le faltara imaginación para llegar a los niveles de perversión de Monsanto, la empresa de supervillanos que no tiene empacho en reconocer que quiere controlar la alimentación mundial. It’s only business.

Recientemente, Monsanto ha sido nombrada la empresa más malvada del mundo (por delante de McDonald’s y la Reserva Federal), pero lleva décadas acumulando méritos: durante la guerra de Vietnam suministró al Ejército de EEUU una fórmula refinada del “agente naranja”, mucho más letal con los “malditos limones” que la de sus competidores. Luego llegaron el DDT, las aspartano y la hormona de crecimiento de las vacas, todas ellas con graves consecuencias para la salud de los consumidores.

Su línea más rentable es el herbicida Roundup, que, según denuncian los ecologistas, queda en los alimentos y puede causar una amplia gama de enfermedades en los consumidores: de la diabetes, al cáncer, pasando por Parkinson o depresión. Y mejor no hablamos de los transgénicos, porque nos acusarán de involucionistas y magufos…
Público, 2 diciembre 2013
Por un mundo más libre y con menos hipocresía, asóciate: https://iatea.org.es/asociarse.php

Avatar de Usuario
skeptic
Participante veterano
Mensajes: 2501
Registrado: Jue Jun 17, 2010 8:30 am
Ubicación: Madrid

Re: LOS AMOS DEL MUNDO

Mensaje sin leer por skeptic »

La avaricia empresarial es algo terrible. Habría que limitar el tamaño de estas corporaciones gigantes y poner límites a las actividades empresariales especulativas.
·

_________________________________________
"Argumentar con una persona que ha
renunciado a la lógica, es como dar
medicina a un hombre muerto".
— Thomas Paine
_________________________________________

Avatar de Usuario
Shé
Participante veterano
Mensajes: 11264
Registrado: Vie Ene 16, 2009 12:17 pm

Re: LOS AMOS DEL MUNDO

Mensaje sin leer por Shé »

Ya hay las llamadas leyes Anti-Trust, que parecen servir de bien poco, porque se reparten el pastel entre unos cuantos cuando hace falta y aquí paz y después gloria. Habría que hacer leyes Anti Oligopolio.

Últimamente me estoy dando cuenta de que todo lo grande se vuelve peligroso: habría que obligar a escindirse a todo lo que alcance un tamaño suficiente como para poder dominar, imponerse o chantajear a los demás. Incluidos los países. Porque tarde o temprano, todos lo harán, como siempre se termina demostrando.
Por un mundo más libre y con menos hipocresía, asóciate: https://iatea.org.es/asociarse.php

Avatar de Usuario
Shé
Participante veterano
Mensajes: 11264
Registrado: Vie Ene 16, 2009 12:17 pm

Re: LOS AMOS DEL MUNDO

Mensaje sin leer por Shé »

Esto es lo que ocurre cuando se venera el concepto de propiedad privada, y se deja en manos del mercado.

La propiedad privada del pequeño es irrelevante: sin que el bien adquirido llegue a ser suyo, se ve obligado a pagar al grande, que para eso paga a los gobiernos para que legislen a su favor.

Quién comprará el aire que respiramos, para "animar la economía"?

Ni Clinton ni Blair eran precisamente mis politicos más admirados. Pero hemos de agradecerles que evitaran que las investigaciones sobre el genoma humano resultaran en patentes privadas, como ya ocurre con otros seres vivos.

Campesinos latinoamericanos se rebelan contra el poder de Monsanto y la privatización de las semillas

  • La resistencia de las comunidades indígenas y campesinas ha conseguido paralizar en Chile y Colombia leyes que prohibían a los agricultores guardar e intercambiar semillas
  • La norma les obligaría a pagar rentas cada año a multinacionales como Monsanto


Nazaret Castro - Buenos Aires
15/04/2014 - 20:51h

Imagen
Marcha contra la Ley Monsanto en Chile/ Foto: Flikr (Mapuexpress)
Las semillas se están convirtiendo en un motivo central de los conflictos sociales en América Latina. De norte a sur del continente, comunidades indígenas y campesinas se levantan frente al avance de legislaciones que, para los movimientos sociales, privatizan "un bien común esencial para la vida". El último capítulo de esa resistencia lo han escrito los movimientos sociales chilenos, que, después de meses de presión, han logrado la retirada del trámite parlamentario de la Ley Monsanto, a la que los críticos bautizaron así para señalar al que consideran el principal beneficiario esa ley: la multinacional estadounidense Monsanto, líder en el sector de la biotecnología.

¿Por qué? Monsanto, una multinacional estadounidense con presencia en 66 países, se distribuye el mercado de las semillas, y fundamentalmente de los organismos genéticamente manipulados (OGM) con otras grandes corporaciones como Syngenta, Bayer, Dow y Basf. La soja y el maíz transgénicos son su principal negocio. Se trata de especies modificadas para resistir a plaguicidas y herbicidas, lo que permite mayores cosechas, al tiempo que proporciona a la multinacional un negocio redondo: vende sus semillas conjuntamente con el herbicida y la tecnología necesaria para alcanzar altos rendimientos.

Este modelo supone mayores beneficios para los grandes propietarios, pero no para los pequeños agricultores, que no tienen modo de acceder a las inversiones de esa tecnología, o deben incurrir en elevadas deudas. A pesar de los intentos de eldiario.es de recoger su versión, Monsanto ha rechazado responder las preguntas.

La ley que el Gobierno chileno acaba de retirar del Senado iba a poner las cosas aún más difíciles a esos campesinos, al obligarlos a pagar una cuota cada año a las empresas semilleras. “Se estaba otorgando un poder a las grandes corporaciones”, asegura Esteban Bruna, militante de la Red Semillas Libres. Bruna explica que, de haberse aprobado la ley, hubiese impedido la costumbre de los agricultores de guardar las mejores semillas para la siguiente cosecha o de intercambiarlas; también permitiría la destrucción de cultivos o la confiscación de las semillas, y que los campesinos acabaran denunciados en los tribunales por no respetar los derechos de propiedad intelectual de la compañía.

Imagen
Manifestación en Chile contra la Ley Monsanto/Flikr (Mapuexpress)
Eso alarmó a las comunidades rurales y a los movimientos sociales en las ciudades. “Las multinacionales quieren apropiarse del poder ancestral de nuestro pueblo, que lleva siglos seleccionando el choclo o la papa", explica Mercedes, una agricultora mapuche, en un encuentro organizado por la Red Semillas Libres en la localidad chilena de Temuco. "Las mujeres siempre hemos sido guardianas de las semillas, pero no nos hemos considerado sus dueñas; ahora, estas empresas quieren apropiarse de un bien que no les pertenece”.

Las comunidades mapuches y movimientos como la Vía Campesina y la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas (Rapal) aunaron esfuerzos para hacer cumplir a presidenta Michelle Bachelet la promesa de campaña de que revisaría la ley.


Colombia como espejo

Los movimientos chilenos se miraban en el espejo de Colombia, donde, en agosto del año pasado, la masiva paralización de los campesinos consiguió dejar en suspenso la Resolución 970, una ley que obligaba a los agricultores a utilizar exclusivamente semillas certificadas, es decir, patentadas por las empresas del sector del agronegocio.

Por las mismas fechas, se difundió por internet el documental 970, de Victoria Solano, que denuncia la injusticia cometida contra unos agricultores del departamento del Huila, en el interior del país, a quienes se requisó 70 toneladas de semillas de arroz no certificadas. Los campesinos respondieron que ni siquiera se les había comunicado la nueva ley. Muchos colombianos se enteraron a través de esa película de que, en Colombia, regalar o intercambiar semillas era delito. El presidente Juan Manuel Santos optó dejar la ley en suspenso; a finales de año, el Tribunal Constitucional declaró ilegal la ley al no haberse sometido a la consulta de los pueblos indígenas.

Pese a la importancia que otorgan a esas victorias, los movimientos sociales en Chile y Colombia no bajan la guardia. Su recelo es común: en ambos casos, las leyes de privatización de las semillas respondían a un compromiso adquirido con Estados Unidos al firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con esos países. Ambos tratados incluyen, por imperativo de Washington, la ratificación de un convenio internacional llamado UPOV 91, que coloca restricciones a los agricultores en beneficio de los derechos de patente de las corporaciones.


Monsanto en Argentina

Aunque no ha firmado el TLC, Argentina tiene su propia Ley Monsanto, que también ha suscitado el rechazo popular: más de 10.000 argentinos firmaron contra la ley en la Campaña No a la Privatización de las Semillas. En este momento el proceso parlamentario de la ley no avanza, pero los movimientos sociales se mantienen vigilantes: “Ahora el trámite está parado, pero se está impulsando de a poco, como a escondidas. Y una ley de semillas como la que se planea sería muy peligrosa: nos dejaría totalmente fuera de la soberanía alimentaria”, explica Piru Famatina, activista del movimiento vecinal que rechaza la construcción de una planta de maíz transgénico en la provincia de Córdoba.

Si llegara a aprobarse el proyecto de ley, los agricultores argentinos se verían obligados a comprar la soja Intacta RR2BT, patentada por Monsanto. Eso respondería a la reclamación que Monsanto ha hecho al Gobierno argentino durante años: que muchos productores utilizan variedades locales muy similares a su soja transgénica, sin pagarle nada a cambio. Pero, mientras la ley es aprobada, la corporación estadounidense encontró una manera de obtener dinero: la empresa, bajo la amenaza de no seguir proporcionándoles su tecnología, ha firmado acuerdos privados con centenares de productores. “Esos contratos actúan como una estructura paralela de gobierno. Monsanto tiene detectores en los puertos para verificar si la soja que sale debe pagarle regalías”, asegura el doctor Mauricio Berger, profesor en el Seminario de Justicia Ambiental de la Universidad de Córdoba.

En el país austral, la soja acapara ya alrededor del 60% de la superficie cultivable en el país y generó en 2013 ganancias por 34.000 millones de dólares, unas divisas de las que la economía argentina es cada vez más dependiente.
El Plural, 15 de marzo 2014
Por un mundo más libre y con menos hipocresía, asóciate: https://iatea.org.es/asociarse.php

Avatar de Usuario
Shé
Participante veterano
Mensajes: 11264
Registrado: Vie Ene 16, 2009 12:17 pm

Re: LOS AMOS DEL MUNDO

Mensaje sin leer por Shé »

Nos quejamos aquí de las privatizaciones, los regalos y los privilegios que nuestros sucesivos gobiernos han estado ofreciendo de forma creciente a las grandes empresas y entidades financieras en las últimas décadas?

Pues no nos quejamos bastante.

El problema es mucho más grave, y, por supuesto, global. Mientras aquí nos perdemos en discusiones estúpidas sobre "supuestas identidades de los pueblos", los peces gordos siguen engordando comiendo pueblos enteros a su paso del polo norte al polo sur, del meridiano 0 al 180 y vuelta al 0 por el este y por el oeste. Ayudados por las pirañas amaestradas que llamamos lobbies, por la élite de buitres que son los grandes directivos, y por sus capataces, la gran mayoría de los gobernantes de este sufrido planeta. Dicho todo esto con perdón de los peces gordos incluidas las pirañas, de los buitres y de los capataces.

No me cabe duda de que este es un punto de inflexión en la historia de la humanidad: a partir de ahí solo puede haber una revolución global.

Mi duda -casi total certeza- es si no se acabarán antes los recursos, y una crisis de otra índole no será la que ponga fin a esta plaga de avaricia en la que ha degenerado el capitalismo. Ese que dicen que es lo único que funciona porque la otra única alternativa que se intentó fue también un fracaso.

Y los responsables no serán solo los depredadores, sino todos y cada uno de los depredados del mundo occidental que prefieren vivir en la ignorancia "por hartazgo". Los del tercer mundo no tienen opción, nosotros, al menos, tenemos suficiente información para, como mínimo, dejar de seguir bailando al son de los cantos de sirena de esa orquesta que nos ofrece un único mundo posible: el suyo.
Los nuevos amos de la tierra

23 jul 2014

En la última década, millones de hectáreas de los mejores terrenos de todo el mundo, especialmente en África, han cambiado de manos. Una poderosa élite económica concentra ahora su propiedad para dedicarlas a proyectos agroindustriales o a la extracción de madera y minerales. Los campesinos, a veces sin información ni margen para decidir, se ven desposeídos de los espacios, bosques y agua que garantizaban su subsistencia.
Imagen
Aunque el acaparamiento de tierras no es un fenómeno nuevo, sí lo es la extensión, ritmo y persistencia con que se está produciendo. Globalmente, se estima que al menos 50 millones de hectáreas han sido vendidas o arrendadas en los últimos años, aunque algunas fuentes elevan el cálculo hasta 227 millones de hectáreas, una superficie equivalente a toda Europa noroccidental.

El acaparamiento de tierras se refiere a transacciones de tierra a gran escala, es decir, de más de 200 hectáreas −cifra establecida por la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra− o del doble de la extensión media de las tierras en propiedad según el contexto nacional. El fenómeno acoge una variedad de formatos: compras, leasing y, con más frecuencia, arrendamientos por largos periodos (50 o 99 años por ejemplo). Otras fórmulas incluyen las cosechas bajo contrato por parte de campesinos que siguen manteniendo la propiedad de sus tierras, pero pierden la autonomía de producción.

En este tipo de acuerdos intervienen países emergentes y de renta media; gobiernos y élites nacionales de los países ‘anfitriones’; instituciones internacionales –como el Banco Mundial o la Unión Europea, cuyas políticas de subvenciones incentivan el fenómeno−; empresas nacionales o regionales; corporaciones transnacionales; inversionistas, gestores de fondos de pensiones… Toda una amalgama de actores que actúan en poderosas alianzas para apropiarse de la tierra.

A menudo las operaciones se producen en un clima de secretismo y opacidad, sin contar con las poblaciones afectadas o proporcionando información limitada o engañosa, como ocurre con las promesas de creación de empleo, que suelen quedarse muy por debajo de lo anunciado. Cuando las comunidades afectadas han logrado participar en las negociaciones, han podido revertir algunas de las cláusulas más perjudiciales, lo que demuestra hasta qué punto la información y el poder son cruciales en este tipo de acuerdos.


La desinformación como arma

Detrás de muchas operaciones sobre tierras se constatan violaciones y abusos. Según la campaña Crece, de Oxfam, los acuerdos sobre tierras se convierten en acaparamiento cuando generan una o más de las siguientes situaciones: 1) violan los derechos humanos, en particular la igualdad de derechos de las mujeres; 2) conculcan el principio de consentimiento libre, previo e informado por el cual las comunidades tienen la posibilidad de aceptar o rechazar el acuerdo; 3) no existe una evaluación exhaustiva de las repercusiones sociales, económicas y medioambientales de la inversión; 4) carecen de contratos transparentes con compromisos claros y vinculantes sobre empleo y distribución de beneficios, y 5) eluden la planificación democrática, la supervisión independiente y la participación efectiva.

Los argumentos empleados para justificar este tipo de transacciones se basan en la idea de que se trata de tierras “vacías”, “marginales” o “degradadas”, sin apenas población. Así, los promotores de la agricultura industrial se ofrecen a explotar las tierras “ociosas” y a producir alimentos en lo que serán grandes negocios de alta rentabilidad. La realidad es que no se trata de tierras baldías, sino de las más fértiles, y no están en desuso ni desocupadas: son y han sido cultivadas por sus pobladores desde hace mucho tiempo, aunque por lo general sus derechos sobre la tierra son consuetudinarios y carecen de títulos formales.

En un contexto de globalización y financiarización del sistema económico, la extracción de recursos naturales a gran escala y la consolidación de un modelo alimentario de base agroexportadora constituyen el marco del actual acaparamiento de tierras. El discurso neoliberal se ha extendido por todos los rincones y ha calado también en muchos gobiernos, ávidos de fondos y deficitarios en capacidad estatal, lo que facilita la penetración de inversionistas y especuladores interesados en la adquisición de tierras.

A ello también contribuye el discurso de desarrollo y modernizador. La creación de zonas económicas especiales en países emergentes y de ingresos medios ha llevado a menudo a la expropiación de tierras, especialmente periurbanas, para el establecimiento de centros industriales y comerciales, sin olvidar la construcción de infraestructura de ‘alta velocidad’ para el transporte de las extracciones.

Sin embargo, han bastado unos años de sed global de tierras para ver su devastador impacto en la vida de los campesinos y en el medio ambiente. La desposesión a la que conducen muchos acuerdos sobre tierras priva a los campesinos de su medio tradicional de subsistencia y les deja sin alternativas para ganarse la vida. Los expulsados son ahora sencillamente excedentes, condenados al desplazamiento, la inseguridad alimentaria y a la pauperización en los suburbios de las grandes ciudades; el agronegocio causa la rápida degradación de los suelos, el agotamiento de las fuentes de agua y la disrupción de los ecosistemas.

Imagen
Paralelamente, las zonas rurales quedan integradas en las cadenas comerciales globales. Algunos autores estiman que de continuar estos procesos se producirá el fin de la agricultura familiar y del mundo rural tal como lo hemos conocido en los últimos siglos.

Por si no fuera suficiente, las tierras no son el único bien arrebatado; también se acapara el agua. Los proyectos agroindustriales o mineros absorben ingentes cantidades de recursos hídricos. Los monocultivos de exportación necesitan gran cantidad de agua para su crecimiento (mucho más que los cultivos de subsistencia, adaptados al medio en el que crecen). Así ocurre con la jatrofa, una planta que necesita mucha agua y que es uno de los cultivos para agrocombustibles más popular en África. El agua que se dedica a los cultivos industriales se detrae del consumo humano y de otros usos básicos.


Energía en vez de alimentos

Las amenazas vinculadas al acaparamiento de tierras se cruzan con algunos de los principales problemas de nuestro tiempo. En primer lugar, la crisis energética y el llamado ‘pico del petróleo’, que ha despertado una verdadera fiebre por el control de las fuentes de energía. El fin del petróleo barato y el intento de sustituirlo con agrocombustibles han provocado la proliferación de enormes plantaciones dedicadas al cultivo de soja, palma aceitera, colza o jatrofa para fabricar biodiésel, y de caña de azúcar, maíz, remolacha o trigo para bioetanol.

Según un estudio, en los casos analizados sobre 11 millones de hectáreas acaparadas, el 63% de la superficie estaba dedicada al cultivo de agrocombustibles y el 25% a alimentos. La superficie utilizada para palma aceitera se ha multiplicado casi por ocho en los últimos 20 años, hasta alcanzar los 7,8 millones de hectáreas en 2010, una cifra que según las previsiones se duplicará en 2020.

Una modalidad reciente vinculada al acaparamiento de tierras es el cultivo de ‘cosechas flexibles’ que pueden emplearse como alimento humano o animal, como agrocombustibles, etc., dependiendo de lo que ofrezca mayor rentabilidad en el mercado internacional en ese momento. Igual ocurre con las plantaciones de árboles de rápido crecimiento promovidas por la economía verde: su biomasa puede destinarse por igual a obtener pulpa o a generar energía.

En segundo lugar, el acaparamiento de tierras se relaciona con la crisis climática. El ‘cultivo’ de bosques para combatir el cambio climático, los mecanismos REDD (Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación de los bosques) –con sus múltiples problemas− y la creación de zonas de conservación han dado lugar a lo que se ha denominado el ‘acaparamiento verde’, que hace referencia al uso de tierras y recursos naturales con fines (pseudo)ambientales. Varios estudios apuntan a que los proyectos de secuestro de carbono y los actuales intercambios pueden servir de incentivo a varias formas de desposesión de tierras. Parte del acaparamiento en América Latina responde a esta tendencia.

En tercer lugar, la crisis de los alimentos, vinculada en parte a las dos anteriores, presenta estrechos lazos con el despojo de tierras y su conversión en proyectos extractivos con fines comerciales. Además, algunos países con elevada población (como Corea del Sur y China) y otros con territorios desérticos (como los países del Golfo) están capturando tierra en terceros países y ‘externalizando’ la producción de alimentos para sus poblaciones.

Finalmente, la crisis financiera que estalló en 2007 también juega su papel en la fiebre por la tierra: al volatilizarse distintos productos de inversión con el colapso del mercado inmobiliario, los capitales han huido hacia inversiones más seguras, como los mercados de materias primas –entre ellas, los productos alimentarios− y la tierra. Esto fue un ingrediente fundamental en las crisis de precios de los alimentos de 2008 y 2011.

Imagen
No es extraño, por tanto, que el acaparamiento de tierras encierre una alta carga política (además de económica). En los debates que ha generado en la arena internacional dominan tres posiciones:

1) los que celebran la apertura de nuevas fronteras para los negocios y ven grandes oportunidades en los acuerdos sobre tierras, invocando el desarrollo y la modernización. Esta postura está representada por el sector empresarial, distintas instituciones internacionales y buen número de gobiernos;

2) aquellos que creen que las operaciones son inevitables y que, a los sumo, solo se pueden mitigar sus impactos negativos y maximizar sus ‘oportunidades’. Esta corriente impulsa la aprobación de códigos voluntarios para las empresas. Aquí se sitúan, entre otros, la FAO; y

3) quienes defienden que, a la vista de los impactos del acaparamiento de tierras –incluso con la existencia de códigos voluntarios−, es absolutamente necesario frenar y revertir el fenómeno, exponiendo sus fallas. Aquí se sitúan algunos movimientos sociales y campesinos.

Ante los elevados impactos sociales y ecológicos, las poblaciones de muchos países han respondido con la movilización con más o menos éxito. Solo una masiva protesta popular logró detener un gigantesco proyecto de transferencia de tierras en Madagascar y la retirada de los inversionistas. También en Europa han surgido protestas. Como la de la comunidad de Narbolia, en Cerdeña, que se está movilizando contra el uso de las mejores tierras agrícolas para albergar grandes proyectos de invernaderos solares.

En Francia destaca la oposición al proyecto del aeropuerto de Notre Dame des Landes en la ciudad francesa de Nantes, finalmente retirado. A pesar de los éxitos, las diversas luchas aún están muy desconectadas. La Vía Campesina es una de las organizaciones que intenta remediar esta fragmentación reuniendo a campesinos de todo el mundo.


Por la soberanía de la tierra

Aunque los movimientos sociales apoyan las propuestas de transparencia en los acuerdos y el requisito de lograr el consentimiento libre e informado de las comunidades contenidas en los códigos voluntarios, sostienen que tales códigos son insuficientes para frenar el acaparamiento de tierras y revertir procesos que entroncan con las propias estructuras del modelo económico dominante. Sería necesario, más bien –señalan−, realizar cambios estructurales: acometer la reforma agraria, todavía pendiente en muchos lugares (y evitar que se revierta en otros, como está ocurriendo), asegurar los derechos de los campesinos, implantar una buena gobernanza de la tierra e incorporar la agroecología como norma.

Movimientos campesinos y activistas preocupados por esta cuestión sintetizan sus propuestas en la idea de ‘soberanía de la tierra’, que alude al acceso efectivo de uso y control y al derecho humano a la tierra de las poblaciones trabajadoras. Ya no se trata solo de garantizar la seguridad alimentaria, sino de disponer de la capacidad de elegir y decidir al respecto, es decir, de asegurar la soberanía alimentaria. Estas propuestas representan las aspiraciones de sectores muy distintos, ya sean agricultores de Mozambique, indígenas sin tierra, campesinos de Colombia, una explotación familiar en Francia o un grupo que cultiva un huerto urbano en Detroit. El acaparamiento de tierras avanza deprisa. Y ahora la prioridad es movilizarse para detenerlo.
Público, 23 de julio 2014
Por un mundo más libre y con menos hipocresía, asóciate: https://iatea.org.es/asociarse.php

JohnyFK
Participante veterano
Mensajes: 1381
Registrado: Lun Ago 23, 2010 10:42 am

Re: LOS AMOS DEL MUNDO

Mensaje sin leer por JohnyFK »

Es curioso que el artículo citado por Shé habla de lo que es verdaderamente la economía, es decir, la gestión eficiente de recursos de cualquier tipo (alimentos, fuentes de energía, etc), a diferencia de lo que piensa erróneamente la mayoría, que la economía consiste únicamente en la gestión del dinero.

Lo malo es que por esta confusión se dejan de lado recursos inestimables, como son la salud, el medio ambiente, el bienestar, la calidad de vida... por el simple hecho de considerar que el dinero como recurso es más importante, cuando es algo ficticio que está solo en la mente del ser humano.
"El ser humano no es un animal racional, tan solo es capaz de razonar" Jonathan Swift
Jesús no murió por ti, fueron las estrellas: http://www.youtube.com/watch?v=Ne9pVmG7n8Q
Asociate a Iniciativa atea: Asociarse

Avatar de Usuario
Shé
Participante veterano
Mensajes: 11264
Registrado: Vie Ene 16, 2009 12:17 pm

Re: LOS AMOS DEL MUNDO

Mensaje sin leer por Shé »

Lógicamente, quienes confunden hoy recursos con dinero son quienes se están apropiando de los recursos, gracias al dinero que manejan.

Sería indecente que nadie fuera propietario de la salud de la gente, pero a nadie le extraña que la salud esté en manos de una aseguradora privada que decidirá qué tratamientos facilita y cuáles no en función de sus intereses económicos, no de la salud de sus asegurados. Y todavía se dirime si un sistema de salud pública es más o menos eficiente que uno privado. Claro, que el dinero también controla la información: solo así se explica que se confunda una propuesta de garantías públicas que eviten el control de las oligarquías en los medios de comunicación, con una ley mordaza que cohartaría la libertad de prensa a los periodistas, por ejemplo.
Por un mundo más libre y con menos hipocresía, asóciate: https://iatea.org.es/asociarse.php

Responder