Lbras escribió: Vitriólico, ¿de qué estan hechas las palabras? Las palabras son independientes del soporte físico, puesto que reconocemos como la misma palabra tanto si se trata de un patrón de tinta sobre un papel, o de píxeles en un pantalla, o de un vibración del aire determinada. Lo que es común a tan diversos soportes físicos es la información que proporcionan. Esta idea es la base de la memética, idea originalmente planteada por Richard Dawkins y recogida y desarrollada más detalladamente por autores como Daniel Dennett o Sue Blackmore, autores difícilmente defensores del dualismo (y menos todavía de la religión).
Volviendo al tema de los derechos, seguimos discrepando. No se trata de que los derechos naturales sean una propiedad de la naturaleza como lo es la luz o la materia. Los pensamientos y las ideas son tan parte del mundo natural como todo lo demás. Cierto que no es todo más que moléculas (en realidad ni eso, partículas subatómicas) moviéndose de formas hipercomplejas. Pero ese punto de vista, ese nivel de análisis, no nos lleva a ninguna parte. Aquí estoy yo, un agregado molecular complejo, moviendo mis dedos, golpeando otro trozo de materia, aunque de diferente composición, que tiene la consecuencia de que parten impulsos eléctricos del teclado, que van a la pantalla, que posteriormente aparecen en las vuestras. Al final hay que usar un lenguaje mentalista o la descripción del proceso durará para siempre. Por eso recurrimos al concepto de niveles de análisis, niveles que están enlazados unos con otros, pero que es imposible de tratar desde niveles más bajos.
La moral existe, de la misma forma que el lenguaje existe. El lenguaje es un conjunto de símbolos, normalmente en forma de sonidos (aunque no depende del soporte físico: existe lengua de signos, existe lenguaje escrito), que usamos para comunicarnos unos con otros. Hay diversidad de lenguajes, pero todos los seres humanos compartimos la capacidad de usar (al menos) una lengua. Esta es la teoría lingüistica chomskiana. Algo parecido ocurre con la moral. Como seres humanos, además de la capacidad para el lenguaje, tenemos una capacidad para la moral. Rechazar las religiones no significa rechazar este punto, y aceptar este punto no implica "resucitar" de alguna manera el espectro de lo religioso. No tiremos al niño con el agua de la bañera, como dicen en los USA.
Esta capacidad moral no significa que todos tengamos la misma moral, sino que todos tenemos una moral. Existe diversidad en qué se considera moral y qué no en distintas culturas. Hay culturas para las cuales pisar la sombra de un jefe de la tribu es un crimen que se castiga con la muerte, y hay culturas en las que la homosexualidad se castiga con la muerte. Sin embargo, no se trata todo de variaciones arbitrarias de los sistemas morales. Existen cosas que son comunes a todas las culturas. Por ejemplo, todos los sistemas morales condenan el asesinato de otros humanos. Todos. En lo que difieren (y no es baladí) es en las excepciones a esta regla. Algunos permiten matar en defensa propia. Otros distinguen en asesinato de la ejecución por crímenes (una categoría que también es variable), etc. Es decir, que se permiten distintas excusas para violar la regla.
Primeramente, disculpa el tono que has interpretado como condescendencia. Pretendía ser cachondeo. Y, aunque lo del alma sí me pareció pertinente -por razones que luego veremos-, del tono me arrepiento cuán creyente dolido y temeroso porque en este foro hay que cuidar a los intervinientes que razonan, -aunque sean psicólogos
- . Dicho lo cuál, empecemos:
Al menos parece que estamos de acuerdo en que las palabras existen en tanto que existe quienes las pronuncian, escriben, teclean, gritan o imaginan. No existen por sí mismas, al igual que los derechos no existen por sí mismos. Si el hombre no existiera, no existirían ni las palabras ni los conceptos por ellos representadas.
Por tanto, dado que los derechos no existen si no son otorgados por otros hombres, no cabe hablar de que los otorga la Naturaleza. Ni siquiera sé qué significaría esa expresión.
Si lo que quieres decir es que la capacidad de conceptualizar y expresar dichos conceptos está implícita en la estructura neuronal humana, estoy de acuerdo: es una capacidad que nuestro cerebro permite y parece que los de algunos otros animales también, pero en distinta medida (y no me refiero a algún creyente recalcintrante que anda por aquí). Exactamente igual que la visión humana permite ver ciertas longitudes de onda a las que llamamos colores.
Pero si lo que quieres decir es que dichos conceptos se transmiten
físicamente, te respondo diciéndote que me digas cómo. (Esta interpretación que alguien hizo del
meme, ya que lo mencionas, lo que me parece es una
memez -perdón por el chiste fácil-. Otra cosa es la interpretación INSTRUMENTAL del
meme como analogía de un sistema para estudiar los cambios culturales
COMO SI de un sistema biológico se tratara).
Me temo que confundes capacidad de conceptualizar o de moralizar, con lo conceptualizado o la moral. Porque una cosa es considerar que la estructura del cerebro humano permite conceptualizar y otra muy distinta que los conceptos resultantes -cambiantes- estén implícitos necesariamente en su estructura mental.
Es como si dices que no sólo los colores, sino la teoría de composición de Kandinsky está implicita en la estructura mental humana. No. Sólo lo está la capacidad física para percibir ciertas longitudes de onda, como decíamos.
Concretamente en el asunto que nos ocupa, el derecho inalienable a la vida
del otro -cosa importante- es un concepto muy moderno que ha costado milenios elaborar y admitir y desde luego nada implícito en la mente humana, (más bien al contrario: de haber algo "natural", sería la guerra y el asesinato, que es lo que hemos hecho -Y SEGUIMOS haciendo- desde que el hombre va a dos patas). Hemos pasado la mayor parte de la historia entendiendo lo contrario: el esclavo, el de la tribu de al lado, la mujer, etc.
no son nuestros iguales y no tienen igual consideración ( y diría que ni, por tanto, iguales derechos, si no fuera porque el concepto de derecho es bastante moderno). Y, en muchos casos, consecuentemente no tienían derecho derecho a la vida, puediendo disponer de ella el fuerte a su antojo.
Por el contrario, la consideración de los iguales tiene un principio etológico claro: aumenta las posibilidades de supervivencia. Se da hasta en las sardinas. Pero incluso en ese caso, al principio ni el de al lado lo tendría si le quisiéramos quitar a su mujer (Shé, no te enfades, que estamos casi hablando de bonobos). No habría respuesta del grupo como no lo hay cuando un primate mata a otro en una pelea por el
acceso (curioso eufemismo) a las hembras.
Por cierto, las sufraguistas no reclamaban algo pre-existente. Reclamaban los mismos derechos que el hombre en una sociedad en donde ellas habían accedido a los mismos trabajos que el hombre ("gracias" a la Guerra Munidal). A igual trabajo, iguales derechos. Es una idea lógica, no una reclamación de algo pre-existente, que en otras culturas no ha tenido lugar.
En Filosofía del Derecho, el Derecho Natural (o
Iusnaturalismo, como dicen que se dedican a ello -que Alá les confunda-) sólo se justifica por la carencia de un sistema de referencias positivas en el derecho pre-moderno. Según la definición de Bobbio, "es una corriente de pensamiento según la cuál, la ley, por ser ley, debe ser conforme a justicia". Claro que queda definir qué se entiende por "justicia". Y ello era lo que en cada momento se entendía como intrínsecamente "verdad". En realidad era una legitimación de algo que, por cierto, ha cambiado MUCHO a lo largo del tiempo. Es un anacronismo que no tiene nada que ver con las tendencias "naturales" del hombre y que ahora sólo es sustentado por determinados grupos en una de sus versiones: el Derecho natural en tanto que dictado por Dios.
Por todo ello, cuando propones la idea de que constructos humanos -Pierrot
dixit- muy complejos y modernos en realidad (la consideración del otro como igual es muy compleja en términos etológicos) es algo inherente a la fisiología del hombre (es que no hay otra cosa), que se trasmiten en el seno de ella consecuentemente -a saber cómo- y que la "Naturaleza" otorga esos derechos que son pre-existentes a quienes los deben considerar y otorgar, yo me llevo las manos a la cabeza y no puedo por menos que pensar en el parecido que tiene tal idea con los habituales discursos sobre el alma, la reencarnación y otras zarandajas similares como trasmisiones de ideas, conceptos, personalidades, conciencias, etc. más allá de la muerte individual, aunque no fuera tu intención expresar nada parecido.
No. Los derechos son positivos, inventados por el hombre muchas veces EN CONTRA de sus instintos primitivos y se trasmiten
culturalmente. Y no descartemos una regresión en este sentido, que la autocomplacencia es muy peligrosa. Nada de transmisiones ni existencias "naturales".
Lbras escribió:Esto sigue sin quedarme claro. En un restaurante, es el sabor de la comida lo que uno busca. En la lidia, ¿cuál es? ¿Ver a un tipo vestido de lentejuelas dando sablazos con arte? No veo cuál es ese producto principal del cual el sufrimiento del animal es tan sólo un subproducto accesorio. Tal vez sea falta de sensibilidad por mi parte.
No. Es desconocimiento de algo que no te interesa y de lo que haces una reducción simplona -y sabes que la haces-. Hazte con el Cossío y hablaremos.
Un saludo muy cordial.